España cuarto país del mundo en demandas por ciberocupación de dominios de Internet
España cuarto país del mundo en demandas por ciberocupación de dominios de Internet

España cuarto país del mundo en demandas por ciberocupación de dominios de Internet

España cuarto país del mundo en demandas ocupación de dominios

 

La ciberocupación es uno de los problemas que más está creciendo en Internet. España, por ejemplo, se ha convertido en el cuarto país del mundo con demandas por este motivo. En concreto, se producen más de 1.000 de estas reclamaciones por robo de propiedad intelectual en España. Por otra parte, en cuanto a las demandas de los nombres de dominio que se presentan al Centro de Arbitraje y Mediación de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), hay que destacar que en 2013 experimentaron un aumento del 22 por ciento.

 
La OMPI define la ciberocupación al registro anticipado y con mala intención de marcas con nombres de dominio por ciberocupas que no tienen nada que ver con las mismas. El problema de la ciberocupación, a parte de ser un delito informático, es el daño que genera a los auténticos propietarios, no sólo por las pérdidas económicas que les ocasiona sino por el trastorno que supone para su negocio el haber sido víctimas de este acto perseguido legalmente.

 

rp_img6-300x18131.png

 


¿Cómo actúan los ciberocupas? Estos ciberdelincuentes se aprovechan de las carencias que hay actualmente en el sistema de registros. Éste se basa en un sistema de solicitudes que se van registrando según el orden en el que se piden. Lo que hacen los ciberocupas es adelantarse en la solicitud. Así, si aparece un nuevo dominio .actores, por ejemplo, estas personas se adelantan para pedir distintos nombres con este dominio: antobanderas.actores, georgeclooney.actores… y de esta manera van comprando varias opciones y perjudicando así al legítimo dueño. Y como la ley establece que los dominios se conceden por riguroso orden de solicitud, los daños colaterales de esta siste de registros son numerosos.
El siguiente paso de los ciberocupas es tratar de vender los dominios “robados” a quienes realmente les pertenecerían. Aunque también, según explican en Nominalia, usan las webs ocupadas para poner publicidad mediante sistemas de afiliación o para vender productos o servicios falsos.
Los expertos han explicado que la ciberocupación ha experimentado un auge desde que se ha producido la proliferación de dominios genéricos de nivel superior. Este es, por tanto, un motivo de peso para que las empresas protejan sus dominios de una forma más efectiva y teniendo en cuenta esta ciberamenaza.
Las demandas por este motivo afectaron a 6.191 dominios, según la OMPI, mientras que en España se estiman un total de 1.000 demandas por robo de la propiedad intelectual cada año. En estos casos los afectados suelen denunciar, aunque la mayoría de los mismos se queja por la lentitud de los procesos.

 

Desde Abogados Portaley, llevamos muchos años trabajando en casos referentes a la propiedad intelectual y la ocupación de dominios, tanto en la defensa de compradores de dominios que están utilizando el dominio legítimamente, como aquellos propietarios de marca que desean recuperar un dominio ocupado.

 

Más información sobre el servicio de recuperación de dominios y casos de éxito en este artículo: Recuperación de dominio, demanda ante la OMPI

--
--
Puedes encontrar más información en comentarios de otros lectores al final de este artículo, puedes dejar tu comentario.
Solicitar cita con Abogados Portaley

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *