Cómo se castiga el plagio y cómo actuar en caso de detectar plagio
Cómo se castiga el plagio y cómo actuar en caso de detectar plagio

Cómo se castiga el plagio y cómo actuar en caso de detectar plagio

Delitos contra la Propiedad Intelectual: el plagio

 

 

El plagio musical, el plagio de obras, el plagio de ideas…, la escasa originalidad o las ganas de lucrarse a costa de otros, no es algo novedoso y lleva practicándose desde hace mucho tiempo. Ahora acabamos de conocer el plagio musical de una de las canciones más pegadizas de Shakira. A pesar de que la cantante lo ha negado, lo cierto es que la acusación por plagio no es nueva en la carrera de la joven pues ya tuvo la misma denuncia en 2005 por otro de sus temas. El caso es que los plagios o el hecho de copiar ideas haciéndolas pasar por propias, que es tal y como se define plagio en la Real Academia de la Lengua, resultan más comunes de lo que pensamos.

 
Desde un punto de vista legal se considera plagio, por un lado la copia total o parcial no autorizada de una obra ajena, y por otro la presentación de una obra que no es nuestra como si lo fuera, haciéndonos pasar por el verdadero autor.

 

plagio, copia
El delito se efectúa en el momento en el que se produce la divulgación, la publicación y la reproducción de una obra a nombre de un autor distinto del original, ya que se están vulnerando sus derechos morales y de propiedad intelectual del mismo, además de perjudicar un posible beneficio económico para el verdadero autor.

 

 


Dependiendo de la creación copiada el plagio se estructura de una forma u otra, así se considera plagio musical cuando se repiten más de ocho notas seguidas iguales. Mientras que en un escrito, escribir frases o párrafos idénticos a los del autor original, sin nombrarle se considera plagio.
Este último caso es uno de los más comunes y con la aparición de Internet, la vulneración de los derechos de autor ha adquirido una dimensión diferente. Muchas veces es el propio desconocimiento el que lleva a plagiar, por eso es aconsejable estar informado de cómo evitarlo, algo que se puede evitar citando simplemente la fuente. También es posible cambiar un texto original parafraseándolo, es decir, contando lo mismo pero con otras palabras, una forma de proceder muy frecuente en la difusión de contenido a través de la Red.

 
En cualquier caso, si se tienen pruebas de que se ha plagiado una obra nuestra podemos interponer una denuncia, teniendo en cuenta que tendremos que demostrar que nosotros somos los verdaderos autores de la misma, por eso siempre se recomienda acudir al Registro de la Propiedad Intelectual y registrarla a nuestro nombre.

--
--
Puedes encontrar más información en comentarios de otros lectores al final de este artículo, puedes dejar tu comentario.
Solicitar cita con Abogados Portaley

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *