Una de las principales desventajas de ser usuario de las redes sociales es la de correr el peligro de ser víctima de un delito, como pueden ser el de injurias, calumnias, amenazas, usurpación de identidad, descubrimiento y revelación de secretos o publicación de datos personales, entre otros.
Se trata de delitos tradicionales, pero cuya investigación se complica cuando el medio en el que se producen es el entorno de las redes sociales, debido a que las mismas están sometidas a las legislaciones correspondientes a su domicilio social, que no tiene por qué coincidir con el lugar donde reside la víctima del delito.
Las propias redes sociales, como Facebook o Twitter, ofrecen la posibilidad de que los propios usuarios denuncien los abusos sufridos; sin embargo, en ocasiones estas medidas no son suficientes para terminar con este tipo de conductas, por lo que se hace necesario iniciar acciones judiciales.
El procedimiento a seguir sería el siguiente:
. .1.El usuario afectado debe recopilar todas las pruebas y datos que pueda (captura de pantalla de la web, guardar conversaciones que se hayan tenido por el chat o por mensajería) y que acrediten los hechos.
. .2.Una vez salvaguardados, ha de presentar denuncia, ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Municipal) o bien en el Juzgado de Guardia. Se recomienda su presentación ante las autoridades policiales cuando sea necesario llevar a cabo una investigación previa tendente a identificar al autor o autores de los hechos.
. .3.Es recomendable acudir a un abogado para que dirija el procedimiento desde el inicio, ya que en la denuncia podrá solicitar la práctica de las diligencias de investigación que considere más oportunas para concretar los hechos e identificar al posible autor.
. .4.La denuncia presentada ante las autoridades policiales será remitida al Juzgado correspondiente tras una previa investigación inicial, a fin de que éste ordene el inicio de la investigación judicial propiamente dicha.
.En este momento del procedimiento, el denunciante puede personarse en la causa mediante abogado y procurador, salvo que desee que sea el Ministerio Fiscal quien ejerza la acusación. No obstante, en los delitos de injurias y calumnias, al tratarse de delitos privados, es necesaria la personación del propio afectado.
.
. .Más información sobre “Denuncia social en Facebook“, pulse aquí.
.
. .Abogados Portaley es un grupo de abogados profesionales especializados en Derecho de las Nuevas Tecnologías que podrá asesorarle y proteger sus intereses.
Más información sobre problemas relacionados con las redes sociales en esta dirección http://portaley.com/category/denuncia/redes-sociales/
-- --
Puedes encontrar más información en comentarios de otros lectores al final de este artículo, puedes dejar tu comentario.
Solicitar cita con Abogados Portaley
RT @danimalaga: #limpialared > Cómo denunciar contenido de una Red social <
http://t.co/IzVgrdX3AT