Acaba de conocerse la operación desarrollada por la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil en La Rioja, la Unidad Técnica de Policía Judicial la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid y coordinada por el Juzgado de Instrucción número dos de Haro (La Rioja) en la que se ha procedido a la detención de 21 personas que operaba en Madrid, Getafe y Mejorada del Campo y que ha estafado a 592 víctimas de La Rioja, Asturias, Ávila, Barcelona, Burgos, Cádiz, Cantabria, Galicia, Granada, León, Málaga, Madrid, Navarra, País Vasco, Segovia, Soria, Tarragona y Valladolid.
Abogados Portaley denuncia presunta estafa en los juzgados
Se trata ésta de una trama idéntica a la que Abogados Portaley ha denunciado y puesto en conocimiento de los juzgados de instrucción de Alcobendas, Madrid, en defensa de sus clientes.
Personas mayores en el foco de la presunta estafa
El modus operandis seguido en este procedimiento, es idéntico al seguido por los estafadores de la operación Abanterum: Los estafadores se ponen en contacto telefónico con sus víctimas, en su gran mayoría, personas de avanzada edad, personándose en sus domicilios, consiguiendo entrar hasta el salón de sus casas e instalarse en el sofá hasta convencerles de adquirir colecciones de libros y enciclopedias, valorados en mas de 3000 euros, utilizando técnicas muy agresivas y de desgaste, de manera que los ancianos acababan por ceder, sin saber además, que el documento de compra que les daban a firmar realmente era un contrato de préstamo Mercantil y Cuenta de Crédito para financiar la compra.
La red disponía de una base de datos de posibles víctimas que se iban pasando de unos a otros, de manera que cada cierto tiempo llamaban por teléfono a los domicilios para indicarles que pronto iban a recibir la continuación de la colección adquirida, que un repartidor se la iba a entregar en su casa y que debían firmar el recibí. Las víctimas no tenían posibilidad de leer el recibí, ya que el mensajero alegaba que su vehículo molestaba y debía marcharse rápidamente. Los ancianos acababan de firmar, sin saberlo, un contrato de préstamo, no un albarán de entrega.
Acoso y amenazas por teléfono
No contentos con ello, los estafadores contactaban por teléfono cada pocos días con los ancianos para indicarles que debían adquirir la continuación de la colección y que si no lo hacían y no pagaban, podrán ser incluidos en un fichero de morosos, lo cual les podría suponer graves problemas financieros y podrían ser objeto de embargo de sus bienes.
Las víctimas se ven coaccionadas, amenazadas y obligadas a pagar durante años préstamos que no han solicitado, y que después son incluso “vendidos” por los estafadores a terceras personas, que se convierten así en sus nuevos acreedores.
Ofrecían falsos abogados para solucionar el problema
Se trata de una red implacable que no duda en ofrecer un servicio jurídico a sus víctimas para que consigan “salir” de esa estafa, de la estafa creada por ellos mismos, y que implica, como no, el abono de los honorarios del supuesto equipo jurídico que les va a ayudar.
Resulta muy esclarecedor el Cortometraje “Allanamiento de morada”, de Mateo Gil y protagonizado por Petra Martínez, Eduardo Noriega y Pepón Nieto, donde consiguen escenificar a la perfección el modus operandis de estas bandas.
-- --Puedes encontrar más información en comentarios de otros lectores al final de este artículo, puedes dejar tu comentario.
Solicitar cita con Abogados Portaley