Fraudes, estafas y timos en la compra/venta online
Fraudes, estafas y timos en la compra/venta online

Fraudes, estafas y timos en la compra/venta online

La estafa o fraude es una infracción común en la sociedad española. Según varios estudios, se estima que por lo menos un 30% de los ciudadanos ha experimentado este delito. La forma en que puede ser engañada una persona, puede variar, el modus operandi de los timadores, estos se centran en estudiar cada medio tecnológico, para obtener sus objetivos: páginas de Facebook, aplicaciones móviles, copia de una web de compra venta, hasta redes sociales. El delincuente se vale de trucos y habilidades, para ganar la confianza y atención del cliente, para venderle productos de mala calidad, quedarse con el dinero de una supuesta venta y obtener ganancias superiores al verdadero costo del objeto.

En la actualidad, la tecnología ha facilitado la compra/venta de cualquier producto, por esa razón, millones de personas ven en estos medios, los instrumentos ideales para efectuar cualquier negocio, compra/venta de carros, computadoras, muebles, artículos electrónicos, entradas para espectáculos, accesorios de moda.

Los timos no siempre son de vendedor a comprador, también existen compradores falsos, que logran adquirir el producto sin hacer ningún tipo de cancelación. Por ello, se debe tener mucho cuidado, tanto para realizar el cobro a los compradores por el artículo vendido, como poner en riesgo el dinero del comprador sin que se haya comprobado previamente el objeto a adquirir. 

A continuación te presentamos información de la estafa compra/venta, para que conozcas los medios que utiliza el timador y la forma de actuar, así evitarás una situación bastante incómoda.

¿Qué es el delito de estafa en la compra/venta de productos?

Es aquel en los que concurren las circunstancias de engaño en una compra/venta. Para lograr sus objetivos, el delincuente utiliza múltiples medios para captar a través de ingenio y malicia, la atención de un cliente, para perjudicarlo en la venta o en la compra de un bien. Dicho de otra manera, son esas malas artes inventadas por los estafadores para burlar la credulidad de sus víctimas.

Estafas en internet y particulares

El Internet es una herramienta que otorga muchos beneficios a millones de usuarios. Desde su aparición, la sociedad ha experimentado una constante transformación en cuanto a la manera de comunicarse, obtener conocimiento, informarse, presentar y promocionar servicios y productos en forma masiva y extensiva. Ante su constante evolución e innovación, el sistema de compra/venta ha sido una de las posibilidades más lucrativas y llamativas de este medio, tanto así, que ha aumentado exponencialmente. En este sentido se han creado gran cantidad de tiendas virtuales, que han obligado a muchos productores, diseñadores y fabricantes a tener un negocio online, para poder mantenerse en el mercado, obtener ventas fructíferas y ser una empresa muy competitiva.

Pero todas estas ventajas, en muchas oportunidades se ven empañadas por estafadores, quienes adaptan este medio a su conveniencia para cometer delitos y causar detrimento a los demás. Por esta razón, debes estar muy atento a las posibles irregularidades que puedas observar, al momento de decidir comprar un producto por estos medios. En este sentido necesitas estar muy pendiente de cada paso, o trámite que te pida el vendedor, así evitarás problemas legales, perdida de dinero y disgustos. 

A pesar de las estafas, las compras online han aumentado en los últimos años, por las opciones que les brindan a los consumidores, por ello, podemos ver aplicaciones de venta al por menor y tiendas en redes sociales que tienen muchos seguidores.

Las estafas de compra/venta comienzan con el diseño de un sitio web falso, o con la imitación de minoristas bien conocidos, con logotipos y frases familiares y un URL que se confunde fácilmente con el de verdad.  En estos sitios web, se ofrecen artículos con un costo mucho menor al habitual y prometen ventajas en cuanto al envío o entrega, de un día para otro o envío gratuito. Este es un anzuelo que muerden muchos consumidores, porque se ven atraídos por los descuentos considerables y la rapidez del servicio. 

Pero también se producen estafas de particulares, quienes utilizan aplicaciones móviles para la compra/ venta de productos nuevos o de segunda mano. Estas ventas son muy frecuentes, ya que permite adquirir productos a un buen precio, de una manera sencilla y sin intermediarios. El comprador y el vendedor acuerdan todos los trámites: sitio de entrega, precio final y modo de pago.

Sin embargo, cada día es muy habitual que se produzcan estafas por este medio, ya que el comprador al realizar el pago por anticipado, no puede hacerse del producto, porque se le dificulta localizar al vendedor. Existen muchas maneras de cometer una estafa:

  • Entregan mercancía de mala calidad, imitaciones que valen menos que el precio de descuento.
  • En algunas ocasiones debes esperar en vano que llegue tu compra.
  • Pueden sembrar sitios, aplicaciones o enlaces falsos y cupones de correo electrónico con “malware”, que logra infectar tu dispositivo y logran recopilar información que luego utilizan para efectuar la estafa.

Recomendaciones para evitar estafas compra/venta de productos

El internet y las redes sociales juegan un papel muy importante en nuestras vidas, se han convertido en herramientas que facilitan el desempeño diario de una persona. En este sentido, han creado vías tecnológicas que facilitan la compra/venta de muchos objetos, porque nos conectan con miles de personas y pueden garantizarnos un negocio más expedito. 

Pero se debe tener mucho cuidado al momento de hacerlo, porque podemos caer en el engaño de un estafador, y ser su próxima víctima. Para escaparse de este flagelo, se debe estar al tanto de lo siguiente:

  • Se debe tener mucho cuidado con los descuentos exagerados o muy llamativos, precios de ganga. 
  • Diseño de sitios web con errores ortográficos o de mala calidad. 
  • Sitios web que sean muy nuevos,hasta tanto puedas verificar su legalidad.
  • Sitios web que requieran información personal para acceder o que realices descargas para poder entrar. 
  • Opciones de contacto limitadas o sospechosas, por ejemplo, que la cuenta no sea corporativa, solo tienen un formulario de contacto para completar.
  • No coloques más información de la que se necesita.
  • No introduzcas información de pago a menos que la ventana del navegador muestre un candado cerrado o que el URL de un sitio comience con “https://”

El Código Penal y el ciberfraude

El Código Penal en su artículo 248.2, establece sanciones para aquellas personas que hagan uso de la tecnología, para llevar a cabo compra/venta de productos y que su finalidad sea el engaño y el lucro en perjuicio de los clientes. Este artículo se divide a su vez en dos partes y considera estafa informática a: 

La acción que efectúa una persona, donde se evidencia ánimo de lucro a través de manipulaciones informáticas o semejantes.

La acción de introducir, fabricar, poseer y compartir o vender programas informáticos destinados a la comisión de una estafa,

Modelo de estafa compra/venta de producto

Te traemos un claro ejemplo de este tipo de estafa. El hecho ocurrió en Ourense, la Fiscalía acusa de estafa a un hombre que puso a la venta por internet un ordenador, pero no lo entregó tras cobrar el dinero.

Francisco A.G, colocó a la venta un ordenador portátil por un monto de 550 euros. Tras captar la atención del comprador, logró que éste le depositara el dinero en su cuenta sin hacerle entrega del artefacto. Por este motivo, debe responder ante el juzgado de lo penal, por el delito de estafa que le imputa el ministerio fiscal. Esta autoridad solicita para él, una condena de nueve meses de cárcel, al considerar que actúo con la intención de engañar al cliente.  

Frecuencia de las estafas compra/venta de productos 

Muchos ciudadanos en el mundo han sido víctimas de este tipo de estafas por Internet. Es un delito muy común, cada día aumenta su frecuencia, por ello, regularlo es un objetivo muy difícil, porque los delincuentes estudian muy bien los medios necesarios para llegar a la víctima y por otro lado, buscan la manera de evitar que sean descubiertos antes de cometer el engaño y una vez perpetrado, evitan a toda costa ser contactados. 

Las víctimas son engañadas para transferir dinero supuestamente destinado a pagar los productos, pero en muchos casos, por ejemplo, no les entregan la compra o les dan una mercancía defectuosa. Tras perpetrar la estafa, interrumpen la comunicación con el cliente y dejan de usar las cuentas que tenían para cometer la estafa, correo, sitios web, redes sociales y desaparecen. 

Consideraciones finales

En los últimos años, el internet, las redes sociales y las aplicaciones móviles, se han convertido en un arma de doble filo, por una parte nos brinda muchísimos beneficios, pero por otro, son el medio ideal para efectuar diferentes clases de delitos, entre ellos la estafa compra/venta de productos. Se debe tener mucho cuidado y estar alertas para evitar ser afectados.

--
--
Puedes encontrar más información en comentarios de otros lectores al final de este artículo, puedes dejar tu comentario.
Solicitar cita con Abogados Portaley

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *