Las estafas en la venta online
Las estafas en la venta online

Las estafas en la venta online

Las estafas que son realizadas vía internet pueden ser las más exitosas, alcanzan a tener una efectividad de 84% y alrededor del 47% de las víctimas pierden su dinero como consecuencia de ellas. Que una gran parte de la población mundial haga pedidos y encargos a través de internet ha provocado el incremento masivo  de las páginas web que se dedican al comercio fraudulento.

Para esta clase de robos tienen distintas formas de operar, y aparecen en los portales web como inofensivas ofertas de productos o servicios, pero detrás de estas existen personas malintencionadas que utilizan la red para desarrollar estrategias de estafa y ganar dinero online.

Estos delitos, al ser realizados por internet, son mucho más extensos y tienen la posibilidad de afectar a una cantidad considerable de víctimas que son propicias para los delincuentes que viven de crímenes como estos en concreto.

Generalmente las personas sufren por situaciones de robos porque con buena fe realizan pagos a supuestos vendedores, y terminan perjudicados. Constantemente los estafadores crean identidades falsas o asumen identidades que corresponden a otras personas totalmente ajenas a estos actos.

Las distintas formas de anonimato y la cantidad de cuentas que puede poseer uno de estos criminales son cosas que permiten los medios digitales, y esto da lugar muchos tipos de trampas y fraudes.

Las estafas más comunes en internet

  • Compras online.

Todas las marcas que poseen tiendas online deben asegurarse de cumplir con requisitos legales como información de su empresa y documentos legales. Si no se consigue esta información, o resulta evidente algo que genera mucha desconfianza, es aconsejable que evites realizar compras y pagos por medio de esos portales.

  • Estafas de soporte técnico falsas.

Esta modalidad generalmente opta por la forma de correos electrónicos, anuncios o de ventanas emergentes que insinúan que su ordenador está posiblemente infectado por un malware. Teniendo a los usuarios en la trampa, ofrecen servicios tecnológicos y solicitan realizar un pago a cambio de soluciones falsas. 

Se estima que la tasa de éxito es de un 32% para este tipo de estafas.

  • Robo de tarjetas de crédito o débito

En estas estafas, de forma no autorizada utilizan la tarjeta de crédito o débito, cuenta bancaria o cualquier otra información bancaria, para hacer cargos y pagos que efectúan con tarjetas de crédito. 

  • Estafas de empleo.

Mediante este método prometen ofertas de empleo y generalmente ofrecen trabajos desde la comodidad de tu casa, que están bien pagados y no requieren de experiencia para realizarlos. Antes de caer en una estafa similar a esta, busca la fiabilidad que puede tener esta compañía en internet, y evita realizar pagos para trámites de papeles o documentación.

  • Donativos o falsas ayudas

La forma de operar que manejan para llevar a cabo estas estafas es específica, los timadores toman la identidad de organizaciones de caridad destinadas a la recaudación de fondos para ayudas humanitarias, y solicitan donaciones o ayudas económicas para hacerse ellos con el dinero. Lo mejor es buscar directamente las organizaciones e informarte a través de sus portales web.

¿Cómo evitar ser estafado en internet?

En evidencia, los ciberdelincuentes tienen muchas formas de realizar sus estafas y hacer pasar malos ratos a los usuarios, por ello se debe tener precaución al momento de utilizar internet. Para evitar ser víctima de estafadores, aquí están algunas recomendaciones útiles que puedes tomar en cuenta cuando navegues en la red:

  • Debes informarte antes de comprar cualquier producto, puedes leer comentarios de otras personas y buscar otras referencias acerca de su empresa. Si existe algún dato sospechoso, o no consigues información, descarta la opción de comprar ahí. 
  • Comprueba la identidad del sitio web al que accedes y si cumple con los parámetros legales. Todas las páginas deben cumplir con la Ley Oficial de Protección de Datos, por lo que puedes consultar sus Políticas de Privacidad para saber que hacen con los datos que proporcionas.
  • No realice pagos por adelantado ni entregues tu información personal con desconocidos a cambio de falsas promesas.
  • Si los productos tienen precios mucho más bajos de lo habitual, desconfía. Dedica algo de tiempo para saber la autenticidad de la empresa y del producto que quieres comprar.
  • Verifica las tarifas de envío y transporte de la tienda online y revisa su política de devoluciones. Podrás evitar sorpresas incómodas con el proceso de compra. 
  • Haz tus pagos a través de plataformas seguras por motivos de seguridad y comodidad. Las tarjetas de crédito ofrecen un nivel importante de seguridad, pero hay otros métodos de pago que no los brindan.
  • Luego de realizar compras comprueba que no hayan cargos en tu tarjeta de crédito que desconozcas, para descartar la posibilidad de que hayan hurtado tu información bancaria.

Detenidos por estafas online

Por este grave delito fueron detenidas 10 personas en Ourense, una ciudad de Galicia. Gracias a una operación saldada en España esta organización delictiva fue apresada por la Guardia Civil. 

Estos ciberdelincuentes dedicaban a la estafa en la venta online de autocaravanas, y contactaban a las víctimas por medio de sitios web y les requerían pagar una fianza, que una vez efectuada los sujetos cesaban cualquier tipo de comunicación. 

Las investigaciones comenzaron después de registrar distintos hurtos en Lugo, donde la confluencia de varias denuncias demostró un vínculo en el modus operandi: los anuncios en páginas web de compraventa de vehículos. 

Como resultado de la investigación, se lograron recuperar cinco autocaravanas que eran las usadas para llamar la atención de usuarios, sirviendo de engaño para la supuesta venta de los vehículos, y con las que consiguieron obtener la cantidad de 171.547 euros. 

Los agentes de la Guardia Civil bloquearon 22 cuentas bancarias que tenían relación con los actos delictivos, y siete de las cuales estaban registradas a nombres de personas ajenas al grupo investigado y en las que embolsaban el dinero de las estafas.

Aunque internet se haya vuelto un hábito, se deben mantener precauciones ante las posibles amenazas que se encuentran en él, porque estamos expuestos a engaños y situaciones molestas que pueden perjudicar económica y legalmente

--
--
Puedes encontrar más información en comentarios de otros lectores al final de este artículo, puedes dejar tu comentario.
Solicitar cita con Abogados Portaley

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *