Nos encontramos en una era donde la digitalización y la automatización de los procesos es parte de nuestro día a día, motivo por el cual es importante el asegurar la protección de datos personales.
Los medios de contacto se han incrementado exponencialmente y ya casi todo se maneja a través de la web. Queda claro lo ventajoso de este tipo de conexiones, sin embargo, aún cuando resulta beneficioso es necesario tomar medidas para evitar ser víctima de delitos contra la privacidad o identidad duplicada.
La importancia de regulaciones y acciones legales con respecto este punto surge debido a que nuestra información personal puede albergar mucho acerca de cada persona, involucra desde pensamientos, la vida en general hasta data sensible como información bancaria y más.
De esta manera, puede ser usada en nuestra contra por delincuentes, siendo potencialmente riesgoso para comunidades vulnerables como el caso de figuras públicas.
Protección de datos
Hace referencia a la protección oportuna que garantiza el respaldo de la información personal y el control de cada individuo en cuestión sobre ella. Concentra todas las prácticas y principios fundamentales que no permitan una fuga de la información mencionada.
En resumen, se hace valer el derecho a decidir si se desea o no el compartir detalles personales y al mismo tiempo los mecanismos usados para ello. Teniendo además, la posibilidad de modificar la decisión y tener pleno control sobre esta decisión.
Desde cada página web, hasta empresas y gobiernos han logrado implementar mecanismos que garantizan la protección de datos personales. De esta manera se evita el filtrado de los mismos.
Respaldo legal para la protección de datos
En un principio, el respaldo legal vigente en España se encontraba bajo la Ley Orgánica 15/1999 del 13 de diciembre, como Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), Con ella se buscaba garantizar y proteger la seguridad de los datos personales y las libertades públicas.
Sin embargo, esta ley fue derogada en 2018 debido a la entrada en vigencia delaLey Orgánica 3/2018 definida como Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales. Esta regulación surge como parte de la adaptación de la legislación española al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) por parte de la Unión Europea, la cual entró en vigencia el 7 de diciembre de 2018.
¿Por qué es necesaria la legislación para la protección de datos?
Resulta importante que se manejen leyes para crear un marco de protección de nuestros datos por diversos motivos. Principalmente, las normas deben sufrir cambios para adaptarse a la realidad actual, por ejemplo la afluencia y conexión digital no es la misma que hace un par décadas atrás y se espera que siga cambiando.
Además, es necesario que cada compañía o empresa sean responsables de los datos personales que manejan en sus bases de datos, asegurando la privacidad y protección de sus registros.
¿Cómo proteger nuestra información personal en internet?
Debemos tomar en cuenta algunas consideraciones, pues queda claro que siempre estamos expuestos a múltiples riesgos.
En primer lugar, es necesario alejarse de webs de duda procedencia o sin certificado HTTPS, siempre será necesario corroborar la seguridad y la autenticación de los servicios que usamos, existen muchos casos de páginas y mecanismos fraudulentos (phishing)
Encriptar datos es una de las opciones válidas para mantener en privado nuestra información, tampoco es recomendable compartir contraseñas con terceros ni dejar al alcance mucha información en redes sociales.
-- --Puedes encontrar más información en comentarios de otros lectores al final de este artículo, puedes dejar tu comentario.
Solicitar cita con Abogados Portaley