La lucha que cada día se hace más fuerte, aún cuando se han ganado muchas batallas y la situación con respecto a casos de violencia de género ha cambiado, sigue siendo un problema con gran incidencia y estadísticas poco prometedoras.
Se trata de un asunto de discriminación que lleva a la violencia contra las mujeres, estos casos son estudiados y seguidos de cerca por múltiples organizaciones e instituciones que velan por los derechos humanos. Según un informe de la UNODC u Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, se ha comprobado que casi el 60 % de las mujeres asesinadas en los últimos años fueron víctimas de sus propias parejas o familiares.
Asimismo, se maneja un promedio mundial de más de 100 mujeres asesinadas diariamente por algún miembro de su familia. Todas estas son situaciones que merecen cambiar y por ello cada día han surgido resoluciones legales y movimientos en contra de este tipo de delito.
Tipos de violencia de género
Esta clase de violencia se manifiesta de diversas formas, teniendo variaciones con respecto a mujeres y niñas. El factor más relevante es la incidencia de la pareja como el maltratador en la mayoría de los casos.
Por su parte, las Naciones Unidas engloba a la violencia de género toda aquella acción negativa que se manifieste de forma sexual, física y psicológica. De este modo, se logran clasificar 5 tipos de violencia de género:
Matrimonio infantil, trata de seres humanos, violencia en el marco de pareja, mutilación genital femenina y violencia sexual.
Últimas estadísticas
Uno de los entes que se encarga de reflejar las cifras con relación a la violencia doméstica y violencia de género, es el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Para el año 2019, se asentaron como víctimas de este tipo de delito a 39.757 personas, correspondiendo a un promedio de 2,2 % más que en relación con el 2018. De estas cifras se refleja que 36.745 fueron mujeres y 3.012 corresponden a hombres.
Estas estadísticas se obtienen con relación a la exploración en el Registro Central para la Protección de las Víctimas de la Violencia Doméstica.
Ahora bien, en cuanto a estadísticas más recientes, para el 2020 en España, se maneja una cifra de 43 mujeres registradas como víctimas mortales, que fueron asesinadas por su pareja o ex parejas. Todo esto según datos que se manejan por parte de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, la cual lleva un conteo de 1706 mujeres desde 2003 cuando se le dio inicio a la contabilización.
Bajo los mismos registros, se toma en cuenta a los huérfanos, un número de 24 menores que han quedado en la orfandad debido a estos penosos casos.
El número de víctimas mortales registradas en el 2019 fue de 55 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas, la cifra más alta desde hacía 5 años atrás. Queda claro que este tipo de delitos sigue necesitando el avocamiento social para seguir reduciendo las cifras de víctimas fatales y cambiar los paradigmas sociales que se vienen arrastrando como sociedad desde hace mucho.
-- --Puedes encontrar más información en comentarios de otros lectores al final de este artículo, puedes dejar tu comentario.
Solicitar cita con Abogados Portaley