Estafas en las aplicaciones móviles de venta de productos de segunda mano entre particulares.
Utilizar aplicaciones móviles para la compra venta de productos de segunda mano entre particulares es cada vez mas habitual, ya que permite adquirir productos a buen precio y de manera sencilla, ya que el comprador y el vendedor pueden negociar sin intermediarios y acordar el precio final, modo de pago y de entrega.
Sin embargo también es cada vez mas habitual que estas aplicaciones móviles sean utilizadas para estafar a los compradores, los cuales ven como tras realizar el pago anticipado no pueden hacerse con el producto, ya que no consiguen contactar con el vendedor.
Identificar a priori a los estafadores es complicado, ya que aunque el usuario acceda a la aplicación para ver las opiniones de otros compradores respecto a un vendedor en concreto, ello no le asegura que dichas opiniones sean reales, ya que pueden formar parte de la propia estafa.
Quizá los compradores consideren que si el vendedor les envia una copia de su DNI tienen una garantía de que es quien dice ser y que, en caso de tener algun problema con la compra, podrán identificarle y reclamar su dinero. Nada mas lejos de la realidad, los estafadores pueden utilizar documentos de identidad falsos o bien, documentos de compradores anteriores, que enviaron su DNI al venderor creyendo que ello otorgaba mas validez o formalidad a la compra.
Entre los consejos a seguir para intentar evitar ser víctima de una estafa se encuentran los siguientes:
- No confiar en las ofertas de productos con un precio muy bajo (gangas).
- No facilitar ningún dato personal mas que el estrictamente necesario para formalizar la compra, es decir, tu teléfono y tu nombre de pila. No es necesario ofrecer tu dirección ya que es posible establecer un lugar público para el pago y entrega del producto.
- No pagar anticipadamente.
- No confiar en las fotografía que el vendedor publique y que se correspondan a imágenes de un catálogo. Si es un producto de segunda mano, las fotos deben corresponder a dicho producto usado.
Si a pesar de todo ello, resulta ser estafado, no lo dude y presente una denuncia ante la policía ya que, aunque usted piense que la cuantía de lo defraudado es pequeña,el estafador puede estar estafando a muchas otras personas, por lo que la cuantía puede ser mucho mas elevada y las autoridades pueden, con todas las denuncias recibidas, conseguir pruebas e indicios y lograr identificar al autor del delito.
-- --Puedes encontrar más información en comentarios de otros lectores al final de este artículo, puedes dejar tu comentario.
Solicitar cita con Abogados Portaley