Hackers secuestradores pidiendo pagos para rescatar los datos
Hackers secuestradores pidiendo pagos para rescatar los datos

Hackers secuestradores pidiendo pagos para rescatar los datos

Así se ganan la vida muchos Hackers, secuestrando datos de otros para luego solicitar un rescate. Aunque hay que saber que no siempre cumplen con su palabra. Para lograr hacerse con la base de datos de la víctima, simplemente basta con crear una web de servicio técnico como podría ser la de Adobe, mismamente.

De hecho, ya ha ocurrido en Australia, donde un grupo de personas han sido estafadas de esa manera. Han pagado por unos servicios que no han obtenido, hasta incluso han sido grabados a través de la webcam sin que se apercibieran para opinar sobre el servicio de forma positiva. Esas grabaciones se colgaban en You Tube precisamente para promocionar su sitio. Si quieres un consejo, no dejes al descubierto la cámara de tu webcam, es fácil para ellos poder espiarte.

Algunos afectados llegaron a pagar casi 2000€ para lograr recuperar sus datos e intimidad, aunque sin demasiado éxito.

¿Cómo logran los Hackers meterse en tu ordenador?

A menudo gracias a nosotros mismos. Tendemos a crear contraseñas fáciles de descifrar para ellos, como la fecha de nacimiento, el nombre de algún hijo, mascota, pareja, actor, película o cantante favorito. A través de las redes a veces se recopilan datos que pueden dar pistas a los ciberdelincuentes sin que nos demos cuenta.

Para evitar esto, es muy recomendable mezclar mayúscula con minúsculas, además de números y signos. Si utilizas palabras propias de un diccionario, estás pillado.

Phishing o suplantación de identidad

Los Hackers pueden crear webs, aplicaciones o cualquier tipo de servicio de mensajería, cuya finalidad es obtener tus datos. Son capaces de simular que se trata de una aplicación de tu banco para que introduzcas tus contraseñas a fin de beneficiarte de algunos privilegios. Sin embargo, en ocasiones se trata de una estafa.

Cuando tengas dudas al respecto, lo mejor es que contactes con la central de las auténticas empresas. Además de simular ser tu banco, puede tratarse de un servicio técnico, como hemos dicho. También se hacen pasar por aplicaciones simulando que pertenecen a Whatssap, Messenger, Microsoft y cualquiera que se te pueda ocurrir.

Mucho ojo con las cookies

Las cookies pueden resultar útiles, pero también letales. Pueden simplificarnos las búsquedas, aunque no olvidemos que retienen muchos datos y eso puede perjudicarnos. Muchos Hackers las aprovechan para acceder a las cuentas de los usuarios haciendo “hijacking”, o sea, secuestrar tus sesiones y cualquier servicio que utilices, incluso conexiones de red.

Un consejo es eliminar las cookies cada vez que salgas de las páginas o hacer barridos continuamente. Utiliza protocolos para protegerte cuando inicies sesiones y nunca olvides tener tu dispositivo protegido ante los malwares.

--
--
Puedes encontrar más información en comentarios de otros lectores al final de este artículo, puedes dejar tu comentario.
Solicitar cita con Abogados Portaley

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *