Sabemos que las leyes se han redactado para ser respetadas por todo el mundo para cumplir los derechos. Esto, no solamente debe ser una teoría, sino que también ha de ser llevado a la práctica.
Los derechos y las libertades de los ciudadanos deben ser respetados, y para ello, es importante que se cumpla la Ley. Sin embargo, ya sabemos que no siempre es así.
¿Cómo deben ser las leyes?
Las leyes deben ser lo más claras, justas, estables y por supuesto, públicas posibles para que todos podamos entenderlas.
Leyes más claras
Todas las personas deben cumplirlas, y para ello es vital que se entiendan. Si para comprenderlas debemos estudiar derecho o tener una inteligencia superior, entonces difícilmente podremos obtener un estado de derecho optimizado. Si parte de la población no sabe interpretar las leyes por su complejidad en muchos casos, resulta difícil poder cumplirlas.
Las leyes deben ser justas
Las leyes injustas pueden traer consigo desorden, caos, inestabilidad o inseguridad. Si éstas se respetan se estarán cometiendo actos injustos incesantemente. Por lo contrario, si no se respetan, cada cual obraría según su criterio o antojo. Por lo que, si no existen leyes justas para todos por igual, el desorden en el estado de derecho sería caótico.
Leyes estables
Para conocer nuestros derechos debemos conocer las Leyes. Si éstas se cambian constantemente resultará difícil conocerlas. Las Leyes sólo deben variar cuando sea realmente imprescindible acorde a los nuevos tiempos y situaciones.
Las Leyes deben ser públicas
Cualquier ley y su modificación debería ser pública para que todo el mundo supiera cómo cumplir los derechos. Generalmente y en prácticamente todos los países, sólo una pequeña parte de la población las conoce. Todo el mundo tiene derecho a conocer las leyes actualizadas y de modo gratuito.
Todo lo mencionado hasta ahora apenas se cumple, las leyes no son lo suficientemente claras ni justas en ocasiones. Es frecuente encontrarse con leyes que discriminan a las personas en función de su estado civil, edad, sexo o lugar de residencia.
¿Quién garantiza nuestros derechos?
En la Declaración Universal de los Derechos Humanos se establecen 30 derechos. Todos ellos son fundamentales para la población. No todos los estados los cumplen, aunque sí existen muchos que se han constituido en cada país. Las normas y las leyes deben ser cumplidas y vigiladas por el Estado.
Éste mismo es el que debe modificar o ratificar las leyes y establecer los derechos para que sean respetados por igual. Los derechos deben ser aplicados para todo el mundo sin distinciones. De lo contrario, tendríamos un estado de derecho poco fiable e injusto.
-- --Puedes encontrar más información en comentarios de otros lectores al final de este artículo, puedes dejar tu comentario.
Solicitar cita con Abogados Portaley