Cómo denunciar por injurias y calumnias
Cómo denunciar por injurias y calumnias

Cómo denunciar por injurias y calumnias

El Código Penal de España recoge una amplia variedad de tipos delictivos juntos con sus correspondientes definiciones, penas, agravantes, atenuantes, etcétera. Entre ellos se encuentran los llamados “delitos contra el honor” y a su vez, dentro de estos, destacan las injurias y calumnias, dos acciones delictivas que se produce a diario con mucha frecuencia, y que han encontrado un lugar nuevo para “crecer y multiplicarse”, las redes sociales. Sin embargo, aunque es habitual que sepamos sobre casos de injurias y calumnias sucedidos en el ámbito d los medios de comunicación y de las redes sociales, este delito también en bastante frecuente en la “vida real”, y es denunciable.

¿Qué es la injuria y la calumnia?

Para comprender mejor cómo denunciar un delito de injurias y calumnias, en fundamental comprender en qué consiste cada uno de estos actos, a menudo confundidos entre sí.

Las injurias son definidas como acciones o expresiones que menoscaban, dañan, lesionan la dignidad de la persona a la que van dirigidas o sobre la que se refieren. Básicamente consiste en formular juicios de valor sobre una persona o atribuirle unos determinados hechos que suponen un daño a su honor.

Por el contrario, la calumnia consiste en imputar a una persona un hecho delictivo determinado aún siendo consciente de que esa persona no lo ha cometido. Por ejemplo, cuando un trabajador es acusado por otros compañeros de su empresa o por la propia empresa de haber cometido un robo.

En ambos casos, el Código Penal contempla penas de multa e incluso privación de libertad, en base a la gravedad de los hechos y de las injurias y calumnias proferidas.

No debemos olvidar que, desde la última reforma del Código Penal, ya no existen las faltas por injurias y calumnias, habiéndose convertido éstas en delitos leves.

Cómo denunciar las injurias y calumnias

Cuando una persona se siente víctima de un delito de injurias y calumnias y, en consecuencia, desea que su honor sea reparado y el delincuente castigado, lo primero que debe hacer es recopilar tantas pruebas como sea posible, especialmente cuando los hechos se hayan producido a través de medios digitales, ya que podrían ser eliminados. Es importante realizar capturas de pantalla de las publicaciones donde se han vertido tales injurias o calumnias, guardar los correos electrónicos, imprimir el material e incluso llevarlo a un notario para que de fe de su autenticidad.

El siguiente paso será presentar una querella contra el presunto autor de los hechos, la cual podrá ser efectuada tanto por la víctima como por su representante legal.

En aquellos casos en los que la injuria o calumnia esté dirigida contra un funcionario público y se refiera a acontecimientos o hechos que están relacionados con su cargo y con el ejercicio de sus funciones, bastará con interponer una denuncia.

Dos importantes observaciones

Al respecto del delito de injurias y calumnias es importante observar dos importantes detalles:

  • En aquellos casos en los que el acusado o acusada reconozca ante el juez que sus manifestaciones y/o acusaciones eran falsas y muestra estar arrepentido por ello, la pena impuesta será en su grado inferior.
  • La responsabilidad penal del acusado se extingue cuando la víctima le perdona. Ahora bien, dicho perdón debe ser expreso, y efectuarse antes de que se inicie la ejecución de la pena impuesta en firme.
--
--
Puedes encontrar más información en comentarios de otros lectores al final de este artículo, puedes dejar tu comentario.
Solicitar cita con Abogados Portaley

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *