Me acusan de robo en el trabajo y es falso, ¿qué puedo hacer?
Me acusan de robo en el trabajo y es falso, ¿qué puedo hacer?

Me acusan de robo en el trabajo y es falso, ¿qué puedo hacer?

Aunque se trata de una situación realmente incómoda y desagradable, lo cierto es que también es relativamente habitual que se produzcan acusaciones de robo en el trabajo cuando éstas son falsas. Los motivos pueden ser muy diversos. En ocasiones, provienen por parte de compañeros que acusan de robo en el trabajo con la finalidad de minar la profesionalidad y prestigio de un colega y frenar así sus posibilidades de ascenso al tiempo que se favorece el posicionamiento del acusador. En otras ocasiones, la falsa acusación de robo en el trabajo puede venir por parte de la propia empresa, como fórmula para poder justificar un despido que, además, le saldrá mucho más baratos de esta manera.

No hace falta incidir demasiado en afirmar que la acusación falsa de robo en el trabajo es un acto moral y éticamente reprobable, en tanto que es una falsedad. El sentido común y la lógica ya resultan instrumentos más que suficientes para comprender este aspecto. Pero también es necesario informar o recordar que acusar a una persona de haber cometido un delito a sabiendas de que no es cierto, es en sí mismo un delito que está castigado por la legislación española.

En cualquier ámbito, ya sea el trabajo, la familia, los estudios, etcétera, ninguna persona puede acusar a otra persona de haber cometido un delito sin aportar pruebas de la supuesta culpabilidad del acusado, y mucho menos si en el momento de efectuar tan grave acusación, es consciente de la falsedad de las mismas.

En este caso, esta persona que acusa falsamente a otra de robo en el trabajo estaría incurriendo en un delito de injurias y calumnias, un hecho delictivo contemplado como tal en el Código Penal español y que contempla penas de multa y/o privación de libertad en función de las circunstancias y la gravedad de los hechos.

A diferencia de las injurias, que son expresiones o hechos que dañan la dignidad y el honor de la persona a la que van dirigidas, las calumnias van un paso más allá en tanto que, teniendo el mismo efecto, suponen la imputación de un delito a pesar de que el acusador es consciente de la falsedad de sus acusaciones.

Aclarada esta importante diferencia, toda persona que se sienta víctima de un delito de injurias y calumnias (por ejemplo, siendo acusada falsamente de robo en el trabajo), podrá interponer la correspondiente querella ante las autoridades policiales o judiciales.

En el caso de que existan pruebas físicas y/o documentales de ello, por ejemplo, un mensaje publicado en Twitter, una conversación en WhatsApp, etcétera, es muy importante recopilar toda esa información, pasarla a formato impreso, guardar los archivos a buen recaudo, e incluso acudir a un notario para que levante acta notarial de ello dando fe de su autenticidad.

Si la acusación de robo en el trabajo se ha producido junto con el despido y aparece en la propia carta de despido, es muy importante no firmar absolutamente nada, ni el finiquito ni la carta de despido, sin antes consultar con un abogado especializado en derecho laboral.

Presentar la querella contra el supuesto autor de los hechos (compañero/s de trabajar o la propia empresa) será el siguiente paso que podrá efectuar tanto la víctima como su representante legal. Cuando la falsa acusación se haya dirigido contra un funcionario público en relación a su trabajo y/o cargo, bastará con presentar una denuncia.

Llegada la fase del juicio oral, es importante señalar que, si el acusado reconoce ante el juez la falsedad de sus acusaciones de robo en el trabajo (o cualquier otra calumnia o injuria sobre la que se trate) y muestra arrepentimiento, el tribunal impondrá la pena que corresponda en su grado inferior.

Por otro lado, la víctima podrá perdonar de manera expresa al autor de los hechos dejándole así libre de toda responsabilidad penal, siempre y cuando el perdón se produzca antes de que la pena impuesta en sentencia firme comience a ser aplicada, ya sea una multa, ya sea una pena de privación de libertad.

Un consejo básico y esencial ante una acusación falsa de robo en el trabajo, venga de parte de compañeros de empresa o de la propia empresa, es mantener la calma en todo momento y buscar de inmediato la ayuda de un abogado que nos asesore de la mejor forma desde el principio.

--
--
Puedes encontrar más información en comentarios de otros lectores al final de este artículo, puedes dejar tu comentario.
Solicitar cita con Abogados Portaley

3 comentarios

  1. Kais

    Buenos días, Acabo de recibir una carta del juzgado de Cádiz, Porque una chica me acusa de robo en Cádiz el día 18 , 06, 2016 , en esas fechas me encontraba en Málaga y tengo todo tipo de pruebas para poder demostrarlo y testigos, un saludo atentamente kais, gracias

  2. Encarnación

    Buenas hoy día 29 de mayo del 2019 tenía una cita con un ats para que me hiciera la prueba de calambres para detectar un supuesto túnel carpiano. Su manera de hacer la prueba no me a gustado ya que me a tocado las piernas, las pegatinas para poner en los dedos las había reutilizado con otros pacientes antes de entrar yo, no había nada de higiene y le dicho que no estaba conforme con la prueba ya que la hizo mal antes de irme me dijo que no padecía síndrome del túnel de carpiano que mi patología podía ser artritis, artrosis o fibromialgia. Me fui a mi casa llorando al cabo de una hora me llama por teléfono desde el hospital diciéndome que era una ladrona que le había robado su supuesto móvil que era la única sospechosa ya que era la única que se fue diciéndole que no era nada profesional, me amenazó y me dijo que si le bajaba mañana en la móvil me haría la prueba de nuevo. Baje al hospital neoquirurgico el princesa (Jaén) sobre las 7 de la tarde a ponerle una queja, el hospital no me proporciona su nombre y después de poner mi queja e ido a la comisaría a ponerle una denuncia por acoso, por amenazas, por llamarme ladrona y por tocarme las piernas y me han dicho que no puedo denunciar a ese señor. No sé qué más puedo hacer. Les pido ayuda. Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *