-
¿Qué son las empresas de venta multinivel?
Son una modalidad de venta directa en las que un fabricante o comerciante vende bienes o servicios a través de una red de comerciantes o distribuidores independientes pero coordinados dentro de una misma red comercial.
En nuestro ordenamiento jurídico, la venta multinivel viene reconocida por la Ley 7/1996 de Ordenación del Comercio Minorista – modificada por la Ley 29/2009 de 30 de Diciembre –.
No se deben confundir las empresas de venta multinivel con las de venta piramidal, ya que estas últimas están prohibidas en nuestro ordenamiento jurídico y su actividad es considerada como ilícita. Cabe señalar a tal efecto el artículo 24 de la Ley de Competencia Desleal así como el artículo 23 de la Ley de Ordenación del Comercio Minorista:
«Artículo 24. Prácticas de venta piramidal. Se considera desleal por engañoso, en cualquier circunstancia, crear, dirigir o promocionar un plan de venta piramidal en el que el consumidor o usuario realice una contraprestación a cambio de la oportunidad de recibir una compensación derivada fundamentalmente de la entrada de otros consumidores o usuarios en el plan, y no de la venta o suministro de bienes o servicios».
«Artículo 23. Prohibición de ventas en pirámide. Son prácticas de venta en piramidal las previstas en el artículo 24 de la Ley 3/1991 de 10 de enero, de Competencia Desleal, siendo nulas de pleno derecho las condiciones contractuales contrarias a lo dispuesto en dicho precepto».
-
¿Cuáles son las principales diferencias entre la venta piramidal y la venta multinivel?1
VENTA MULTINIVEL |
VENTA PIRAMIDAL |
Cuentan con un sistema legal regulado en España por la Ley de Ordenación del Comercio Minorista. |
Es ilegal según los artículos 24 de la Ley de Competencia Desleal y 23 de la Ley de Ordenación del Comercio Minorista |
Las empresas de venta multinivel cumplen con todos los requisitos legales y tributarios siendo empresas abiertas a todo aquél interesado en el comercio |
No son claramente identificables y su denominación y actividad no están claramente definidas |
Para entrar a formar parte de la red comercial, los interesados firman una licencia de distribución y pagan generalmente una pequeña cuota que incluye un producto para su venta y manuales de formación |
Alta cuota de entrada supuestamente para material de entrenamiento, stock de producto etc. Los beneficios de las ventas piramidales provienen del reclutamiento |
Productos de calidad fruto de una gran inversión por parte de las empresas en I+D. Las ventas y ganancias de los vendedores provienen de la venta de dichos productos a clientes satisfechos |
El producto no es lo más importante. La ganancia se obtiene por la captación de nuevas personas que compran productos de dudosa calidad. |
El cliente tiene todas las garantías para devolver un producto si no está satisfecho |
No se garantiza la devolución de ningún producto no vendido |
Las empresas de venta multinivel ofrecen formación, una oportunidad de negocio independiente y a sus distribuidores el respaldo de una marca acreditada y unos productos de calidad |
Las empresas piramidales ofrecen ganar dinero rápidamente. Los niveles inferiores pagan las ganancias de los situados en la parte alta de la pirámide: un sistema ilegal e insostenible a largo plazo |
Los ingresos de los distribuidores provienen de la venta de productos; cuantos más productos se venden, más ingresos |
En las prácticas piramidales los beneficios provienen de reclutar nuevas personas; si la pirámide falla, los reclutados pierden su inversión |
Las empresas de venta directa recomiendan que los distribuidores efectúen pedidos en función de las ventas a sus clientes |
Los sistemas de venta piramidal exigen compra de grandes cantidades de producto o pagar una cuota alta de ingreso para ingresar en la misma |
-
¿Cómo se promocionan las empresas dedicadas a la venta multinivel?
En primera lugar, mediante la creación de redes comerciales a través de las cuales persiguen la adhesión del mayor número posible de personas – esencialmente patrocinados –. En las ventas multinivel el elemento clave son las personas y no el producto en sí.
El mecanismo de expansión de los negocios de venta multinivel es la creación de redes de distribución de la línea de trabajo en las que no sólo se busca la satisfacción del consumidor final sino también brindar una solución a un problema común para la mayoría de la sociedad.
-
¿Qué pasos legales debe seguir una víctima de una venta piramidal?
La víctima tiene el derecho de interponer una denuncia ante las autoridades policiales contra la empresa que ha actuado ilícitamente. De hecho, el único modo de obtener justicia es denunciar el fraude.
1Fuente: Asociación de empresas de venta directa http://www.avd.es/ventadirecta/venta-multinivel.html
Puedes encontrar más información en comentarios de otros lectores al final de este artículo, puedes dejar tu comentario.
Solicitar cita con Abogados Portaley
Aspectos legales en empresas de venta piramidal y multinivel http://t.co/rLUiNPxBYU vía @portaley
Aspectos legales en empresas de venta piramidal y multinivel https://t.co/KGY2tawPlZ
Buenos días.
Me gustaría hablar con un abogado para hacerle unas preguntas sobre el sistema multinivel. Una empresa de este sistema multinivel nos ha ofrecido un negocio y para ello existe otra empresa que nos financia.
Esta empresa financiera nos hace firmar una serie de documentos. Me gustaría que un abogado me asesorara sobre el tema.
Gracias
Hola, un grupo de personas hemos sido estafadas por un empresa multinivel. Nos gustaría recibir asesoramiento legal por parte de abogados para ver si es posible recuperar el dinero.
Gracias.
Hola Sara,
desde Abogados Portaley podemos asesorarle para iniciar las acciones legales pertinentes.
Un saludo.
Abogados Portaley