Contar con protección contra el robo de identidad se ha convertido en algo tan importante como lo es el seguro del coche, la moto o el seguro de la vivienda, ¿por qué?
Aunque la tecnología y el uso cada vez más extendido de internet no ha beneficiado enormemente y ha hecho la vida más fácil, también es cierto que nos ha traído un nuevo tipo de delincuencia y de delincuentes: la ciberdelincuencia y los ciberdelincuentes.
Estos ciberdelincuentes, también conocidos como hackers, sienten una especial atracción por las bases de datos almacenadas en internet de donde pueden extraer todo tipo de información personal como nombre, dirección, fecha de nacimiento, número de la seguridad social, información bancaria, números de tarjetas de crédito y más con diversos objetivos. Los datos personales constituyen una información de gran valor que estos hackers no necesariamente guardan para sí mismos pudiendo cometer todo tipo de fraudes que se describen típicamente como el robo de identidad o mantenerla para pedir un rescate por ella, si no que también pueden venderla al mejor postor.
Comprendido su valor, comprendemos también que el robo de identidad se haya convertido en uno de los delitos más comunes en todo el mundo en la actualidad y es que los hackers son cada vez más capaces de aprovechar esta información de alta seguridad. Aún contando sólo con el número de una tarjetas de crédito, los ciberdelincuentes pueden comprar artículos de manera fraudulenta a nuestro nombre. Pero cuando disponen de toda la información, los delitos posibles se amplían a situaciones mucho más graves: apertura de nuevas cuentas bancarias que manejan a nuestro nombre, el drenaje de fondos entre cuentas bancarias para evitar el pago de impuestos, etcétera. Todas estas actividades pueden afectar al crédito de la víctima posibilitando incluso su registro en listas de morosos con los problemas que ello conlleva además de dejarla sin acceso a su dinero para hacer frente a las facturas.
Parece que estos ladrones de identidad están siempre un paso por delante de los últimos sistemas de seguridad de internet y, aunque este tipo de delitos se suceden cada vez con ayors frecuencia y afectan sobre todo a las bases de datos más voluminosas y, por tanto, valiosas, la mayoría de las instituciones financieras cuentan con fuertes sistemas para proteger a sus clientes: constante actualización y mejora de la seguridad de esos sistemas así como mantener silencio cuando alguno de sus sistemas falla con el fin de no alertar a los hackers.
También han emprendido campañas de publicidad y tomado medidas preventivas como el monitoreo de las cuentas con transacciones sospechosas, la emisión de nuevas tarjetas de crédito, e incluso protección gratuita contra el robo de identidad durante un tiempo limitado.
Esta protección contra el robo de identidad es en realidad un seguro de identidad de tal forma que si alguien es víctima de este tipo de delitos, se le ofrece una protección posterior que otorga cierta tranquilidad: reembolso de los fondos robados, monitoreo mensual del crédito, protección contra spyware / malware mientras se efectúa la transacción en compras, cobertura legal, la generación de informes de actividades sospechosas y mucho más.
La protección contra el robo de identidad, que pudo parecer algo frívola hace algunos años, ahora es esencial. En la era de la información resulta fundamental proteger la información más valiosa que poseemos, nuestra propia identidad. Los crímenes evolucionan del mismo modo que lo hace la tecnología y por ello, como ya decíamos al principio, contar con protección frente al robo de identidad se ha convertido en algo tan importante como el seguro del coche y el seguro de la vivienda.
-- --Puedes encontrar más información en comentarios de otros lectores al final de este artículo, puedes dejar tu comentario.
Solicitar cita con Abogados Portaley
MT @delitosI: ¿Está protegida tu identidad en internet?: Contar con protección contra el robo de identidad se ha … http://t.co/S7enOcJ7Hn
RT @delitosI: ¿Está protegida tu identidad en internet? ¿Y sabes cómo protegerla? http://t.co/AQBMs0pgIo
¿Está protegida tu identidad en internet? ¿Y sabes cómo protegerla? http://t.co/1SkPpTcB47