Tensión entre EEUU y China por acusaciones de ciberespionaje industrial
Tensión entre EEUU y China por acusaciones de ciberespionaje industrial

Tensión entre EEUU y China por acusaciones de ciberespionaje industrial

 

El ciberespionaje industrial es motivo de tensión estos días entre Estados Unidos y China. El Departamento de Justicia de EE UU ha sido el que ha movido los hilos al presentar cargos de espionaje industrial a gran escala en contra de cinco militares del país nipón. Los militares forman parte del Ejército de Liberación Popular Chino y, en concreto, se les acusa de haber sustraído secretos comerciales e industriales cuyo valor puede superar los 100.000 millones de dólares. La intencionalidad, según el gobierno americano, ha sido favorecer a empresas estatales y con intereses en China.

Los robos eran relativos a secretos comerciales y documentos internos de cinco empresas y un sindicato. Desde EE UU han calificado estas acciones como “violaciones significativas”, por lo que exigen una “respuesta contundente”. En concreto las empresas víctimas de este ciberespionaje han sido Westinghouse Electric, US Steel, Alcoa Inc, Allegheny Tecnologies, SolarWorld y a US Steelworkers Union, siendo este último el mayor sindicato de empleados de la industria del acero.

 

ciberespionaje

 

Las acusaciones de ciberespionaje al Ejército Popular Chino no son una novedad. Estados Unidos lleva tiempo detrás de piratas informáticos que actúan desde este país atacando a empresas del mismo y sus Fuerzas Armadas, cometiendo el robo de secretos e información protegida por la ley de propiedad intelectual.

En China no se han quedado indiferentes y su reacción inicial ha sido suspender el diálogo con las autoridades norteamericanas en lo que se refiere a seguridad cibernética. En declaraciones sobre este asunto el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Qin Gang, ha aseverado que las acusaciones “están basadas en falsedades y violan gravemente las normas básicas que gobiernan las relaciones internacionales”.
Además, insta al Gobierno de Estados Unidos a retirar los cargos porque esta medida “pone en peligro la confianza mutua entre ambos países y su cooperación”. Además, ha contraatacado diciendo que China sí es victima real de ciber-robos por parte de EE UU, así como de actividades de vigilancia y escuchas a empresas, universidades y usuarios individuales.

La prueba de los robos a las empresas de Estados Unidos ha quedado demostrada por Jhon Carlin, director de la división de seguridad nacional del Departamento de Justicia de EE UU, quien ha puesto como ejemplo a fabricante de paneles solares SolarWorld. Esta empresa empezó a perder sospechosamente cuota de mercado frente a sus competidores chinos debido a la acción de los hackers que se hicieron fraudulentamente con la estrategia de precios de la compañía americana.

--
--
Puedes encontrar más información en comentarios de otros lectores al final de este artículo, puedes dejar tu comentario.
Solicitar cita con Abogados Portaley

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *