Uso legal de los drones, la legislación española se adapta a su uso
Uso legal de los drones, la legislación española se adapta a su uso

Uso legal de los drones, la legislación española se adapta a su uso

Cambios en la legislación para utilizar drones con fines comerciales

 
Desde hace un tiempo los drones se han puesto de moda, pero su uso no ha dejado de estar sometido a cierta polémica, entre otras cosas, por cuestiones relativas al derecho de privacidad y cesión de imagen de las personas. No obstante, debido precisamente a este auge la legislación aeronáutica española está planteándose algún cambio para regular estos aparatos cada vez más demandados.

 
Los drones son pequeños aparatos voladores, muy ligeros, que funcionan con baterías. Pesan muy poco y están recubiertos de zonas acolchadas para evitar posibles daños si se pierde su control y se caen. Su auge en los últimos años los ha popularizado y hoy día tiene diversas aplicaciones.

 

 
Desde un punto de vista legal, en nuestro país a estos aparatos tecnológicos se les considera aeronaves, y dependen de la normativa general redactada en los artículos 150 y 151 de la Ley 48/1960 sobre Navegación Aérea, por lo que no se pueden usar para fines comerciales. Además, si se emplean de forma personal sólo pueden utilizarse en zonas habilitadas para el vuelo, fuera de los núcleos urbanos.

 

Drone and Moon

 


Sin embargo, esta situación va a dar un giro radical en la Península, pues el Ministerio de Fomento está preparando un decreto ley que va a permitir utilizar los drones con fines comerciales. Lo que sin embargo sí se mantendrá es la prohibición de grabar en núcleos urbanos, y los pilotos que se encarguen de su manejo deberán tener una certificación oficial. Por su parte, en Europa ya se está preparando una normativa al respecto que según diversas fuentes entrará en vigor en el año 2016.

 

 
Ateniéndonos a la legislación actual la prohibición del uso de drones con fines comerciales no es algo que esté regulado específicamente, ya que según nuestra normativa y tal como ha aclarado la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) estos días, nunca ha estado permitido el uso de aeronaves pilotadas con control remoto (que es como están catologados los drones) con esta finalidad. Por lo tanto, lo que se pretende con la nueva norma es cambiar esta situación, algo que además puede beneficiar a agricultores, mineros u otros sectores como ya ocurre en países como Estados Unidos donde sí se permite el uso de estos aparatos con estos fines.

 

 
Se emplean para vigilar bosques, controlar cosechas, e incluso como herramientas de control y vigilancia en eventos que implican una importante concentración de masas. De hecho, ya hay empresas que piensan destinarlos a servicios de mensajería, como el caso de Amazon, que ha anunciado esta posibilidad y que si la legislación se modifica empezará a poner en práctica en unos años.

--
--
Puedes encontrar más información en comentarios de otros lectores al final de este artículo, puedes dejar tu comentario.
Solicitar cita con Abogados Portaley

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *