Google reacciona al derecho al olvido y crea un formulario para recibir peticiones
Google reacciona al derecho al olvido y crea un formulario para recibir peticiones

Google reacciona al derecho al olvido y crea un formulario para recibir peticiones

Google crea un formulario para dar de baja contenido de su buscador y acatar sentencia de derecho al olvido

 
La reacción de Google ante la sentencia del Tribunal Europeo a favor de retirar datos de carácter personal perjudiciales o dañinos, lo que se conoce como el derecho al olvido hace dos semanas , no se ha hecho esperar. El gigante de Internet ha actuado pronto y ya ha dado el primer paso para acatar la decisión de la justicia europea.

 

Google
Este primer movimiento ha consistido en rellenar un simple formulario en su web para que el afectado introduzca su nombre y apellidos con la intención de eliminar del buscador información relativa al mismo. Además, se deberán incluir los enlaces asociados a ese nombre que se desean eliminar (la url de la barra del navegador) e incluir una explicación que detalle porqué se desea retirarlos. También habrá que identificarse con un documento oficial que tenga foto, el DNI o tarjeta de residencia, principalmente, una medida que según Google se ha adoptado para evitar solicitudes fraudulentas.

 


La compañía ha manifestado que cada petición será analizada de forma individual , y en su decisión tendrá en cuenta qué derecho prevalece más si el derecho a la privacidad o el derecho a la información.

 

 
Para dar su veredicto final Google ha explicado que ha constituido un grupo de expertos que valorará qué información puede realmente ser lesiva para un individuo y si debe o no suprimirse para no perjudicar su imagen, por encima del derecho de todo ciudadano a mantenerse informado. La sentencia del Tribunal Europeo aludía precisamente a esas informaciones que no siendo relevantes para el público general pueden dañar la imagen de un individuo. Ahora bien, este asunto es muy delicado y tendrán que ser muy cuidadosos en cada caso. De hecho, en aquellas noticias donde se hable de estafas, comportamientos inadecuados, condenas, negligencias…, tendrá que valorarse qué es lo que prevalece más.

 
Por su parte, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), ha acogido muy positivamente esta iniciativa de Google, ya que lleva varios años reclamando al buscador que tome medidas para garantizar la privacidad de las personas en la Red. Este organismo ha manifestado también que ya ha tramitado 220 reclamaciones en este sentido.

 
Ahora sólo queda esperar la agilidad de este nuevo servicio de Google. Su intención es atender a las solicitudes de forma rápida, pero aún no pueden determinar plazo debido a la “complejidad técnica y a la dificultad que entraña atender peticiones en distintos idiomas”. Al mismo tiempo, han manifestado que pretenden trabajar en sintonía con los organismos de protección de datos de los distintos países. Y por último, afirman que con el tiempo irán perfeccionando este nuevo servicio de “derecho al olvido”.

 

Dirección de Google para realizar petición de borrado de contenidos para realizar el derecho al olvido https://support.google.com/legal/contact/lr_eudpa?product=websearch&hl=es

--
--
Puedes encontrar más información en comentarios de otros lectores al final de este artículo, puedes dejar tu comentario.
Solicitar cita con Abogados Portaley

3 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *