La UE analiza las normativas europeas de Internet
La UE analiza las normativas europeas de Internet

La UE analiza las normativas europeas de Internet

En la Unión Europea preocupa Internet, eso está claro y por ello están empezando a realizar los primeros análisis en materia legislativa. Actualmente la Comisión Europea participa en la financiación de un estudio sobre las normativas de los países miembros y sus carencias, tal y como explica la Asociación de Internautas.

 

 
Recientemente hubo una reunión donde participó esta asociación y salieron a la luz diversos problemas actuales así como alternativas que planteaban soluciones. El estudio que cofinancia la Comisión Europea se llama Managing Alternatives for Privacy, Property and Internet Governance (Mapping) y analiza las normativas europeas en materia de privacidad, propiedad intelectual y gobernanza de la red.

 

 

legislación europea
La Asociación de Internautas estuvo presente en esta puesta en común donde destacó como tema de preocupación la falta de fronteras en la Red. En este sentido, se hizo hincapié en que la educación de la sociedad en el manejo de Internet debería ser una prioridad de la UE. Se sabe que por medio del conocimiento se pueden evitar muchas situaciones indeseadas que actualmente se producen por la falta de información sobre el uso adecuado de Internet.

 

 

Al referirse a nuestro país se destacó que existe una falta de claridad a la hora de establecer los límites de actuación y de las responsabilidades de los distintos agentes que intervienen en Internet. Siendo estos los principales motivos que dificultan la aplicación de las normas.

 

Del mismo modo se resaltó que la definición de conceptos como privacidad o propiedad intelectual no están adaptados al contexto actual, y esta es una de las trabas que dificulta el establecer de forma adecuada lo límites y las responsabilidades. Los negocios han cambiado y los datos personas se cotizan muy altos y en la forma de acceder a los mismos, Internet tiene mucho que ver.

 

Se alertó sobre el mal uso de los perfiles en Internet, la vídeovigilancia, la nube o la interceptación de comunicaciones, ya que la integridad de las personas se puede ver afectada de forma muy grave.

 

La Gobernanza de Internet fue el último tema que se abordó, pero no por ello se considera menos importante. Lo que más preocupa en concreto es hallar un equilibrio para proteger su neutralidad pero que ofrezca seguridad con garantías. Coincidir en la gestión de todos estos aspectos se torna clave, llegando a plantear la elaboración de una Carta Magna que englobara todas estas cuestiones para determinar unos principios éticos y de derecho sobre los que se basara Internet. Sin embargo, esta tarea se torna compleja pues no hay unicidad en la interpretación de los conceptos y porque son muchas las culturas que intervienen. Por eso es importante seguir dialogando sobre estas cuestiones para llegar a una forma común de entendimiento que regule esta forma internacional de comunicación que es Internet.

--
--
Puedes encontrar más información en comentarios de otros lectores al final de este artículo, puedes dejar tu comentario.
Solicitar cita con Abogados Portaley

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *