Últimos datos de ciberacoso en menores: 59 detenciones
Últimos datos de ciberacoso en menores: 59 detenciones

Últimos datos de ciberacoso en menores: 59 detenciones

Datos de ciberacoso en menores: 59 detenciones en 54 operaciones

 

Los últimos datos de detenciones de la Guardia Civil sobre pornografía infantil y ciberacoso establecen un total de 59 detenciones por este motivo durante el primer semestre del año. Estas detenciones se produjeron en el ámbito de las 54 operaciones desarrolladas por agentes especializados en delitos informáticos y que tienen como víctimas a menores de edad.
Las estadísticas se han dado a conocer para alertar sobre las ciberamenazas, que hoy día son cada vez más frecuentes y sobre las que la sociedad general debería estar informada.

ciberacoso en profesores por parte de sus alumnos


Los delitos tecnológicos cobran fuerza, de hecho durante el año pasado el Instituto Armado desempeñó 267 operaciones, en las que se hallaron un total de 178 delincuentes tecnológicos, siendo imputadas 212 personas.

 
Asimismo, en el transcurso del presente año ya se han efectuado 95 investigaciones y se ha producido el arresto de 120 personas.

 
Uno de los aspectos resaltados por la Guardia Civil es el esfuerzo que se está realizando desde este cuerpo de seguridad contra las ciberamenazas y los ciberdelincuentes, ya que implica modelos de gestión de riesgo y una formación constante por los especialistas.

 
Insisten en que la formación e información a la sociedad de los riesgos que entraña Internet son vitales, ya que ésta es la mejor forma de concienciar a la sociedad de estos peligros. Por ello es importante insistir en la población más joven que es la que está en contacto directo con las tecnologías, y la que se encuentra más expuesta a esos riesgos. Los padres y educadores también han de tener conocimientos, para así tener al menos, recursos con los que actuar en el caso de que sus hijos sean víctimas de ciberacoso.

 
Aunque las cifras no son muy elevadas, sí es cierto que este tipo delitos preocupa mucho a las autoridades policiales, por las víctimas y el impacto que esta clase de actos. Por todo ello, se considera muy importante conseguir apoyos a través de empresas privadas y conseguir aumentar los recursos para tener más ámbito de acción. La ciberinteligencia debe avanzar y constituirse en la principal arma con la que combatir este tipo de actos. Al mismo tiempo, desde la Guardia Civil se llama también la atención sobre la necesidad de combatir legalmente estos ciberdelitos que avanzan a un ritmo vertiginoso sin que la normativa termine de amoldarse, provocando incluso que algunos actos queden impunes.

 
Se trata, por tanto, de una acción conjunta en donde cuerpos de seguridad, Estado, entidades privadas y sociedad en general, deben aunarse para tratar de frenar estos ciberdelitos que avanzan tan rápidamente como lo hacen las nuevas tecnologías.

--
--
Puedes encontrar más información en comentarios de otros lectores al final de este artículo, puedes dejar tu comentario.
Solicitar cita con Abogados Portaley

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *