El 12% de los delitos en Internet terminaron en detención o imputación. Fraudes y estafas los más comunes
El 12% de los delitos en Internet terminaron en detención o imputación. Fraudes y estafas los más comunes

El 12% de los delitos en Internet terminaron en detención o imputación. Fraudes y estafas los más comunes

De 42.437 delitos relacionados con Internet en España, el 12% terminaron en detención o imputación

 

Durante el año 2013 se cometieron un total de 42.437 delitos informáticos en España según el último informe facilitado por la Policía Nacional. Una cifra que ante la proliferación de las nuevas tecnologías no deja de aumentar. De hecho, en el mismo informe se recoge que se perpetraron más de 9.000 amenazas a través de Internet sólo durante el año pasado, una práctica que parece estar cobrando auge últimamente.
La Policía Nacional ha alertado de que los fraudes y amenazas que se realizan de forma física se están extrapolando a la Red y, de hecho, estos delitos son actualmente los más cometidos a través de este medio de comunicación.

 

delitos informáticos imputado detenido
Lo que más difícil tiene la este autoridad policial es determinar el tipo de delincuente que comete delitos informáticos, ya que no hay un perfil fijo pues en Internet el anonimato es un elemento a favor de los cibercriminales. Además, este aspecto les sirve para ampliar el número de víctimas sobre el que actuar.


Los fraudes y las estafas son los delitos informáticos más frecuentes en Internet. En estos casos la forma de actuación es muy similar pues la mayoría de los delincuentes se basan en la compraventa de servicios o productos que son falsos. Para captar al mayor número de víctimas los artículos se suelen ofertar a precios más bajos, mientras que en los mercados convencionales se venden a un precio superior. Así se consigue atraer a gran cantidad de usuarios que acaban picando y comprando un producto que al final nunca van a tener en sus manos. Pero tras de estafarlos de este modo, en ocasiones se consiguen obtener los datos bancarios de la víctima de modo que los ciberdelincuentes los emplean para hacer otras compras hasta que el estafado se percata del delito. No obstante, los importes suelen ser pequeños, no superiores a los 400 euros porque de este modo en el caso de ser detenidos las penas son menores.

 
La policía asegura que estos estafadores son delincuentes comunes que se han adaptado a las nuevas tecnologías y suelen ser españoles o ciudadanos de Europa del Este. En algunas ocasiones, hay mafias detrás, y en otras operan muy pocas personas que a lo mejor ni se conocen ya que para comunicarse recurren al deep web o web profunda. Esta web es una especia de Internet paralelo, un espacio digital al que sólo pueden acceder determinados círculos.

 
Otro dato a tener en cuenta es que de todos los delitos cometidos en 2013, sólo el 12% implicó una detención o imputación, aunque en ocasiones ocurre que una misma persona puede cometer varios delitos informáticos, por lo que la cifra no se ajusta del todo a la realidad. Aún así, la policía reclama prudencia y remite a los consejos de la Oficina de Seguridad del Internauta para evitar ser víctima de delitos informáticos, además de apelar al sentido común.

 
Por último, destacar que los delitos de amenazas a través de las redes sociales se han multiplicado en el último año. Y en cuanto a la pornografía infantil, las cifras son bajas, pero la policía asegura que no hay que bajar la guardia porque es un tema muy complejo y delicado. Los delitos contra la propiedad intelectual suponen también un mínimo porcentaje.

--
--
Puedes encontrar más información en comentarios de otros lectores al final de este artículo, puedes dejar tu comentario.
Solicitar cita con Abogados Portaley

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *