¿Qué hacer si se es víctima de venta de productos falsificados por Internet?
La venta de productos falsificados por Internet es algo que también sufren los usuarios. En ocasiones, un comprador online descubre que ha sido víctima del engaño cuando ya ha efectuado el pago y recibe el producto en casa comprobando que no era lo que él había adquirido.
Cuando se es víctima de estas ventas fraudulentas lo primero que hay que hacer es denunciar, aunque consideremos que el daño que nos han causado es menor, por no haber invertido a lo mejor una gran cantidad económica. Sin embargo, no se trata sólo de esto, ya que detrás de este tipo de páginas suele haber organizaciones criminales importantes. De hecho, recientemente en Gran Bretaña la policía ha suspendido 2.500 dominios que se dedicaban a la venta de productos falsificados por Internet. En este caso, se estaba cometiendo un doble delito pues además de imitar marcas y atentar, por tanto, contra el derecho de la propiedad intelectual, vendían fraudulentamente esos artículos por Internet.
Además, se ha descubierto que tras estas webs había bandas criminales organizadas que estaban obteniendo pingües beneficios con estas ventas. Y en este caso, los internautas desconocían que compraban productos falsificados.
Las denuncias de los ciudadanos facilitan la detención de quienes están tras estos ciberdelitos. De ahí, la insistencia de las autoridades para realizar la denuncia pertinente. Además, es importante saber también que al realizar compras a través de estas páginas se están facilitando datos bancarios a ciberdelincuentes que después pueden emplearlos para cometer otros delitos. Por lo tanto, no sólo nos ofrecen productos falsificados, también están recopilando información privada para usarla contra nosotros.
El ciudadano tiene, no obstante, una serie de herramientas para detectar un posible fraude de estas características. Así, siempre son sospechosas las gangas y más cuando se ofrecen marcas caras a precios excesivamente bajos. De igual modo, si no aparece claramente un contacto donde reclamar o realizar preguntas o una dirección, hay que sospechar. Ha de aparecer un teléfono de contacto y un domicilio fiscal. También se debe estar pendiente de la ortografía del site, de las garantías que se ofrecen a la hora de realizar la compra y de los medios de pago puestos a disposición del cliente.
A veces ocurre también que se imitan páginas web oficiales de productos conocidos que lo que hacen es vender imitaciones de los mismos. En estos casos, hay que tomar las mismas precauciones y antes de animarse a comprar detectar posibles anomalías que nos puedan poner en la pista de un posible engaño.
Puedes encontrar más información en comentarios de otros lectores al final de este artículo, puedes dejar tu comentario.
Solicitar cita con Abogados Portaley