Publicidad encubierta en las redes sociales
Publicidad encubierta en las redes sociales

Publicidad encubierta en las redes sociales

Publicidad encubierta en las redes sociales

 

La publicidad encubierta es una realidad que siempre ha convivido con los ciudadanos a través de distintos medios de comunicación. Con las nuevas tecnologías esta forma de vender se vuelve a poner en entredicho, especialmente cuando se utiliza sin un mensaje que indique claramente que lo que se está ofreciendo es un patrocinio de un producto o una marca.

 

 

 

publicidad

 

 

Tanto Facebook como Twitter se han convertido en una nueva forma de vender empleando para ello en muchas ocasiones a personajes conocidos que llenan sus tweets o avisos de Facebook, de recomendaciones para probar tal o cual producto. Una labor por la que el patrocinador de turno se lleva un beneficio y que el usuario recibe sin saber que tras ese consejo hay una remuneración.

 

 
Algunos expertos consideran que la publicidad encubierta en las redes sociales deberían estar reguladas de una forma más específica. Actualmente en España la publicidad de todo tipo, ya sea online u offline, está regulada por la Ley General de Publicidad y Ley de Competencia Desleal. En la legislación se estipula que el usuario tiene que ser capaz de discernir que ese mensaje emitió es publicitario, sin embargo en los medios online suelen ignorarse esta clase de advertencias.

 

 

Zemanta Related Posts Thumbnail

 

 

Como consecuencia determinadas compañías disfrazan por ejemplo a través de las redes sociales contenidos editoriales que llevan implícitos la finalidad de condicionar o de provocar determinada acción en el usuario. En ocasiones detectar estos “engaños” es relativamente sencillo y por ello el usuario no se deja seducir con tanta facilidad, pero en otras resulta mucho más enrevesado de lo que parece y en un principio son ajenos a la mirada crítica del espectador. Un caso especialmente llamativo y que acaba de descubrirse hace poco ha sido el famoso selfie de la última entrega de los Óscar. Este aparente acto inocente tenía como finalidad promocionar un Samsung Galaxy Note 3, que fue con el que se hizo la fotografía y que en la imagen de cuando se toma la misma aparece en pantalla durante unos segundos.

 

 
Denuncias

 
Mientras en España no se han producido sentencias en este sentido, en otros países hay movilizaciones al respecto. La publicidad encubierta en las redes sociales ha encontrado respuestas en contra en países como Reino Unido donde se han dictaminado sentencias a favor del consumidor y se han establecido medidas al respecto. Los tweets patrocinados deben llevar un hashtag #ad (abreviatura de adverstiment, anuncio en inglés), quedando de este modo patente cuál es el objetivo de esa información. Por su parte, en Estados Unidos, también se han adoptado medidas al crear una normativa sobre comunicaciones electrónicas que contempla estas cuestiones.

 

 
Mientras tanto, el ciudadano puede denunciar este tipo de actividades sabiendo que tiene derecho a ser informado de forma clara de que aquello que se está difundiendo por la red u otro medio corresponde a un patrocinio. Precisamente, en ocasiones, la impunidad o la ausencia de denuncias y actuaciones contra la publicidad encubierta es lo que anima a algunas empresas a valerse de estos métodos.

--
--
Puedes encontrar más información en comentarios de otros lectores al final de este artículo, puedes dejar tu comentario.
Solicitar cita con Abogados Portaley

5 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *