Ciberdefensa alerta de la seguridad de los móviles
La seguridad de los móviles sigue siendo una cuestión que apenas preocupa a los ciudadanos, pese a que el consejo de las autoridades, en general, es que hay que tomar medidas de precaución al igual que con otros aparatos. Recientemente, responsables del Mando Conjunto de Ciberdefensa de las Fuerzas Armadas Españolas han informado de que “cualquier sistema de información es susceptible de ser atacado”, de modo que los móviles a día de hoy quedan incluidos en esta advertencia.
¿Los ciudadanos son conscientes de ello y toman medidas al respecto? Por norma general, no. La mayoría de las encuestas lo corroboran. Por ello, para algunos militares sería necesario crear una conciencia nacional de ciberdefensa, pues el ciudadano se está convirtiendo en un ser cada vez más vulnerable.
La ciberdefensa militar pretende preservar la seguridad de los sistemas de mando y control de las Fuerzas Armadas, garantizar el libre acceso al ciberespacio de interés militar y favorecer el uso de los recursos. Así define este cuerpo su misión, quien además insiste en que los ciberataques son una “amenaza actual, real y en crecimiento.”
El ciudadano percibe esa realidad cada vez más, entre otras cosas por las informaciones que intermitentemente se difunden en los medios de comunicación, pero aún queda un largo camino que recorrer. La concienciación se consigue por medio del conocimiento, una tarea que en parte debe llevarse a cabo los encargados de esa seguridad.
La cantidad de datos que guardan actualmente los móviles los convierte en una tecnología atractiva para los ciberdelincuentes. El uso que se da a estos aparatos es tan amplio que los ha convertido en un claro objetivo para acceder a datos de diversa índoles. Las agendas de contactos que incorporan direcciones y correos electrónicos resultan interesantes para sustraer información confidencial. La posibilidad de hacer transacciones con los smartphones, compras variadas, etc., son también un gancho para los malhechores, pero los ciudadanos no perciben de forma muy clara los riesgos.
La ciberdefensa vigila estas cuestiones, pero como se indicaba al principio de esta entrada la seguridad debe extenderse a todos los dispositivos. Por ello, para evitar ser víctima de un ciberataque en nuestro dispositivo móvil se han de seguir los mismos consejos que para cualquier otro aparato conectado a la Red porque los métodos de acceso a esa información confidencial suelen ser similares. Cuidado con el phishing, los links sospechosos, los correos electrónicos que no inspiran confianza, los SMS raros o los whatsapp con mensajes extraños. Detrás de cada una de estas acciones puede esconderse un delincuente cibernético.
Puedes encontrar más información en comentarios de otros lectores al final de este artículo, puedes dejar tu comentario.
Solicitar cita con Abogados Portaley