Limitar datos, fotografías y vídeos en redes sociales para proteger la reputación
Limitar datos, fotografías y vídeos en redes sociales para proteger la reputación

Limitar datos, fotografías y vídeos en redes sociales para proteger la reputación

La reputación online en las redes sociales comienza a preocupar a usuarios

 

La privacidad en las redes sociales está comenzando a cobrar cierta importancia entre sus usuarios. Un último estudio realizado entre la población española por Microsoft refleja que el 40 % de las personas que usan redes sociales ya ha decidido limitar la información que comparte a través de estos sistemas.

 
La reputación profesional o los robos de identidad pueden hacer mucho daño a quienes se ven afectados por estas actuaciones. Esta es una de la principales causas que está provocando el que la gente empiece a tener más conciencia de que lo que se comparte en las redes sociales deja un rastro difícil de eliminar.

 

Reputación online y redes sociales

 


Se trata, por tanto, de hacer un uso coherente y configurar la privacidad en función de las necesidades personales. Los expertos recomiendan descartar las solicitudes de amistad de desconocidos y compartir cuestiones personales y que pertenecen más a la intimidad, sólo con amigos.

 
El uso fraudulento de las redes sociales es denunciable. Siempre se aconseja actuar de este modo cuando alguien ha sufrido este tipo de vejaciones aunque se trate de un medio online. Generalmente se da menos importancia a estos actos cuando se efectúan por Internet, pero este es un error de los usuarios, ya que borrar una mala imagen de alguien en las redes sociales resulta muchas veces una labor compleja debido a lo ilimitado que resulta Internet. Por eso es importante denunciar.

 
Cuando el caso se extiende a menores las precauciones deben extremarse, pues estos suelen ser más vulnerables. De modo que los progenitores y educadores han de estar atentos a lo que se cuece en las redes sociales de los que menores que tutelan.

 
Para mantener una buena reputación online hay que pensar bien qué es lo que se va a compartir a través de estos canales de comunicación que ofrece la Red. La prudencia en estos casos es crucial y si se puede evitar compartir vida privada con la profesional siempre es mejor.

 
Para las cuestiones laborales se pueden crear cuentas específicas y así no es necesario mezclar ambos mundos. Es el propio usuario el que va a configurar qué tipo de amistades va a tener en ambas cuentas y qué es lo que va a compartir en ellas, pudiendo de este modo ser coherente en cuanto a contenidos en cada una de sus cuentas y en función del uso que les haya dado.
La tendencia parece ir en este camino, especialmente por los casos delictivos que se han producido y por la rémora dañina que dejan detrás. Una huella muchas veces difícil de borrar.

--
--
Puedes encontrar más información en comentarios de otros lectores al final de este artículo, puedes dejar tu comentario.
Solicitar cita con Abogados Portaley

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *