Todos podemos ser víctimas de una suplantación de identidad en Internet
La suplantación de nuestra identidad digital se produce cuando una persona malintencionada actúa en nuestro nombre y se hace pasar por nosotros mediante diversas técnicas, tales como el registro de un perfil falso en una red social, creando confusión respecto al verdadero titular del mismo, la creación de un perfil falso utilizando nuestros datos personales, el acceso no autorizado a nuestro perfil en una red social con el fin de controlar toda nuestra actividad en ella, la publicación de anuncios o comentarios utilizando el nombre de un tercero o incluso la utilización de nuestros datos personales para identificarse con terceras personas a través del email, WhatsApp o Skype, por ejemplo.
Los responsables de la suplantación pueden actuar por diversos motivos, pudiendo afirmar que los mas comunes (que no los únicos) entre los jóvenes y adolescentes, son los ocasionados por el deseo de burlarse o “hacer una broma”, o incluso, el dar un “pequeño” escarmiento a un tercero con el que ha tenido alguna pequeña discusión o rencilla. Como ejemplo podemos utilizar el del chico que, debido a una discusión con una amiga en la que esta insultó a su familia, publicó en Internet un anuncio con el número de teléfono y una foto de su amiga prestándose a mantener relaciones sexuales con terceros a cambio de dinero.
A pesar de que dicho anuncio estuviera colgado en Internet solo una hora, el daño ya estaba hecho, y el delito, se habría consumado. No podemos olvidar que una vez que un contenido se vuelca en la Red perdemos el control sobre el mismo, y no podemos evitar su rápida propagación.
Entre los adultos, dado el grado de madurez que se entiende alcanzado por los mismos, los motivos argumentados con mayor asiduidad para justificar la suplantación de identidad de un tercero pasan a tener otro cariz, mas cercano al ánimo de perjudicar la imagen, fama y reputación on line del suplantado o de adjudicarle la autoría de la comisión de un hecho delictivo para evitar ser identificado. Como ejemplo valdrá el de la persona que contacta a través del servicio de Skype con otro para coaccionarle o chantajearle, pero identificándose con los datos de un tercero, de tal modo, que la víctima no conozca su verdadera indentidad y no pueda ir contra él como autor del delito.
Ser víctima de una suplantación de identidad en Internet puede ocasionar vergüenza o temor a que no se descubra la verdad de lo sucedido, esto es, que una tercera persona se ha hecho pasar por el, y deciden no denunciar los hechos, lo cual, es un tremendo error, ya que esta suplantación puede reiterarse infinitamente, ya que no tenemos el control sobre nuestros datos ni sobre la permanencia de los mismos en Internet y porque la capacidad de difusión de los medios sociales aumenta el daño sobre la imagen que tiene la persona de cara a la comunidad internauta, por lo que es fundamental y absolutamente necesario denunciar cualquier tipo de suplantación de identidad digital sufrida, bien ante la policía o bien en los juzgados competentes.
Ciertamente el delito de suplantación de la identidad digital no esta específicamente regulado en el Código Penal, sin embargo, en la práctica, se reconduce al delito de usurpación del estado civil del Art. 401 C. P.: el que usurpare el estado civil de otro será castigado con la pena de prisión de seis meses a tres años.
La persona suplantada puede verse inmerso en un procedimiento judicial penal, desempeñando el papel de imputado como autor de un delito cometido a través de Internet, en el que un tercero ha suplantado su identidad para llevarlo a cabo. La noticia de su imputación puede llegar a través de la detención policial, aunque en la práctica las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado suelen telefonear al sospechoso y citarle para que comparezca en comisaría asistido por abogado para prestar declaración (momento en que es detenido), o bien, mediante la recepción en su domicilio de una citación del juzgado para prestar declaración ante el juez.
Ejemplo de citación judicial, imputado:
De Juez de Instrucción nº —– de —–.
Asunto Diligencias Previas Procedimiento Abreviado —-/—-, en virtud de resolución recaída en la causa de referencia, cito a declarar a —————, a fin de que comparezca en este juzgado sito en ————, el proximo dia — de —a las — h, con objeto de: Prestar declaración en calidad de imputado.
Con el apercibimiento que en caso de no comparecer le reparar el perjuicio que hubiera lugar en derecho.
-- --
Puedes encontrar más información en comentarios de otros lectores al final de este artículo, puedes dejar tu comentario.
Solicitar cita con Abogados Portaley
Buenos días,
me ha llegado una citación para declarar como imputado y en
diligencias previas. En esta citación se me pide que vaya con un abogado y de no ir se procederá a mi detención.
Al parecer el asunto está relacionado con una red social y unos comentarios que hice.
Gracias
Estimado Fermín
Le informamos que nuestro despacho puede asesorarle, y personarnos en la causa, a fin de que usted pueda saber con detalle de que se le acusa antes de prestar declaración. Como bien dice la citación judicial, usted deberá acudir acompañado de un abogado, por lo que nos ponemos a su disposición para prestarle defensa letrada.
Si desea que le asistamos en este acto, envíenos copia de la citación judicial y le confeccionaremos un presupuesto sin compromiso.
Quedamos a la espera de sus noticias.
Atentamente.
Pingback: La figura del imputado en el Derecho Procesal Penal | JuicioPenal.com información penal y jurídica
Pingback: El imputado, figura judicial en el limbo jurídico | Delitos en Internet y Nuevas Tecnologías
Se hace la denuncia directamente en la fiscalía o en una comisaria mas cercana por usurpación de la identidad? en una red social con palabras ofensibas hacia la persona
Buenos días Adrián,
puedes dirigirte a las autoridades policiales para interponer denuncia.
Un saludo.
Buenos dias quiero informar y solicitarles que se pongan en contacto.
Se ha cometido un delito en Internet, quiero hacer una denuncia y ademas saber quien atenta contra ii honor. El caso es que hace un mes descubrí que están usando mi nombre para desprestigiarme. Publicaron en internet videos pornograficos con mi nombre y ademas especifican mi profesión y localidad donde vivo para colgar esos videos .me di el mal gusto de verlos y se que no soy yo pero el hecho de que usen mi nombre me afecta y averguenza pues el solo poner mi nombre en el buscador google se encuentra en las paginas pornograficas denigrandome y eso me hace sentir mal. Quiero que se pongan en contacto para ver cómo denunciar. Gracias
Buenas tardes, tengo un juicio pendiente contra 1 chica que me suplantó la identidad y hace mas de un año que me citaron a declarar y no se más sobre ese tema.