Tendencias de phishing
Tendencias de phishing

Tendencias de phishing

Tendencias del Phishing

 

El phishing se hizo popular cuando a los ciberdelincuentes se les ocurrió hacerse pasar por entidades financieras y solicitar los datos de los clientes para después usarlos fraudulentamente. Cuando esta práctica se dio a conocer parecía que ya era imposible que nadie picara más, sin embargo esta forma de engaño a través de Internet sigue siendo frecuente.

 
Según una investigación reciente realizada por la compañía Websense Security Labs, si bien el phisihing disminuyó el año pasado respecto a 2012, lo cierto es que los delincuentes tecnológicos siguen recurriendo a este sistema de engaño. El problema es que ahora se ha sofisticado más y en lugar de hacer envíos masivos de emails, los malhechores analizan bien a sus víctimas generalmente a través de los datos de las redes sociales, para así dirigirse a ellas con correos electrónicos más acordes con sus gustos, de modo que resulta más fácil que caigan en el engaño. Esta modalidad recibe el nombre de phishing social.

 

 

compra online

 

Otro de los datos aportado por este informe es que el país que encabeza la lista de direcciones URL de phishing es China y después le siguen Estados Unidos y Alemania, en segundo y tercer lugar respectivamente. El país nipón ha desbancado del primer puesto a Estados Unidos que ha estado durante mucho tiempo ocupando el la primera posición.

 


En estos casos de phishing, según se desvela en el estudio, los delincuentes se sirven de asuntos relativamente importantes para el usuario, y lo que pretenden es que éste haga clic sobre un link que le va a remitir a una URL falsa que será una imitación de la web por la que se esté haciendo pasar, ya sea de una entidad bancaria, de una red social (Linkedin, suele ser la más usada en estos casos) o de una entidad sin ánimo de lucro.

 
Últimamente, como consecuencia de la época de crisis actual se están dando casos de phishing relacionados con ofertas de trabajo falsas. Lo que se persigue con estos actos es la reconducción del internauta hacia una web falsa donde se pedirán una serie de datos que son los que servirán para cometer posteriormente la estafa.

 

 

Ley de Acceso a la Abogacía

 

La recomendación en este caso es desconfiar de aquellas oportunidades laborales que ofrezcan ganar grandes cantidades de dinero en poco tiempo y que además pidan dinero por adelantado o aquellas que garanticen un puesto siempre y cuando se realice una formación previa que es necesario pagar antes de comenzar el trabajo.

 
Si los delincuentes consiguen su objetivo y te has convertido en víctima de phishing la mejor alternativa es denunciar los hechos. Además, es posible recuperar el dinero robado de esta manera solicitándolo a la entidad bancaria, aunque en ocasiones se pueden encontrar ciertas reticencias por parte de algunos bancos.

--
--
Puedes encontrar más información en comentarios de otros lectores al final de este artículo, puedes dejar tu comentario.
Solicitar cita con Abogados Portaley

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *