Estafas en ofertas de trabajo por Internet
Las estafas en el empleo no son una novedad, sin embargo en épocas de crisis laboral suelen experimentar un aumento debido a que la demanda es mayor. En el caso de la búsqueda de trabajo por Internet la picaresca ha encontrado diversas formas de atraer a personas desempleadas jugando sin conciencia con sus vidas y su situación personal. Conocer las más comunes puede ayudar a evitarlas y, si es el caso, denunciarlas.
El usuario que busca trabajo por Internet debe desconfiar de aquellas ofertas que ofrecen ingresos elevados en poco tiempo o “gangas laborales” poco creíbles. Sabemos que la situación actual no permite grandes oportunidades en el mundo laboral, de modo que ante los mensajes demasiado llamativos en este sentido hay que obrar con prudencia. Y si además se pide cierto dinero por adelantado por temas administrativos, adquisición de material, etc., entonces claramente no hay que dudar, siendo lo mejor descartar esa posibilidad que probablemente oculte un engaño.
En muchas ocasiones se ofrecen trabajos maravillosos donde el contacto se hace sólo vía e-mail y en los que para completar el proceso se solicita rellenar un largo cuestionario. En algunos de estos casos, completar esa serie de preguntas sólo sirve para que los datos personales se ingresen en una base de tal modo que posteriormente la víctima sea objeto de spam.
Tampoco hay que facilitar datos bancarios sin antes estar completamente seguro de que la empresa que nos va a contratar es seria y ofrece un contrato de trabajo regulado. Ante la duda, este tipo de informaciones nunca han de facilitarse.
A su vez, hay que desconfiar de aquellos cursos que ofrecen un trabajo seguro, pero siempre una vez que se ha abonado una cantidad de dinero por la formación supuestamente relacionada con el puesto ofertado. En más de una ocasión, el estafado incluso después de haber pagado nunca llega a recibir un curso y mucho menos logra un puesto de trabajo. En el momento en el que se demande alguna cantidad de dinero, ya sea directa o indirectamente hay que descartar la oferta. Los envíos de SMS o los teléfonos de tarificación especial tampoco están permitidos en la búsqueda de trabajo por Internet o por cualquier otro medio.
Para evitar este tipo de fraudes lo mejor es recurrir a empresas de búsqueda de empleo reconocidas y en las que se pueda confiar. La búsqueda de trabajo por Internet tiene la ventaja de estar avalada por una serie de portales que además facilitan el acceso a las distintas ofertas, gracias a un sistema de alertas que se puede configurar a gusto del consumidor. Del mismo modo, muchas empresas ofrecen en sus páginas web la posibilidad de enviar el currículum quedando archivado en sus bases de datos, y la mayoría de las empresas de trabajo temporal permiten también incluirlo en sus webs.
En general, se ha de desconfiar de las ofertas que llegan a través de e-mails, SMS, etc., de desconocidos, con mensajes llamativos que prometen ganar mucho dinero o negocios increíbles con poca inversión, de aquellas que piden dinero por adelantado o datos personales y bancarios, o incluso las que ofrecen trabajo en el extranjero a cambio de una bonificación, al igual que los cursos que prometen un puesto previo desembolso de una cantidad. Además, si se recibe alguna oferta de estas características las autoridades recomiendan denunciarlo para facilitar su labor a la hora de encontrar posibles organizaciones que están detrás de estos delitos.
-- --
Puedes encontrar más información en comentarios de otros lectores al final de este artículo, puedes dejar tu comentario.
Solicitar cita con Abogados Portaley
RT @delitosI: Estafas en la búsqueda de trabajo por Internet: Estafas en ofertas de trabajo por Internet Las estafas en el… http://t.co…