¿Devuelven los bancos el dinero robado en Internet?
¿Devuelven los bancos el dinero robado en Internet?

¿Devuelven los bancos el dinero robado en Internet?

Los problemas con tarjetas de crédito

 

Las estafas con tarjetas robadas en Internet son un riesgo evidente del entorno digital. Los usuarios españoles lo saben, pero según una encuesta realizada por Kaspersky Lab parecen estar tranquilos, pues el 49% de estos está convencido de que si son víctimas de este delito su entidad les devolverá el importe. No obstante, pese a este convencimiento la práctica muestra que no siempre es así y que muchas veces depende de las cuantías sustraídas, el tipo de robo y el comercio online donde se ha realizado la estafa (si es nacional o extranjero, en cuyo caso hace que el proceso se complique más).

 

compras por Internet

 

 

La primera medida a emprender por la victima es la de anular la tarjeta o la cuenta online objeto del fraude y después denunciarlo a las autoridades policiales competentes. Dar cuenta de ello, es muy útil porque puede favorecer el descubrimiento de redes de cibercriminales dedicadas a delitos telemáticos.

 

Inmediatamente despues, deberá cursar la correspondiente reclamación bancaria, teniendo en cuenta los términos del contrato que se hayan establecido con la misma y cuáles son las responsabilidades de ésta ante el uso de tarjetas robadas en Internet. Muchas contienen seguros ante las pérdida, robo, etc., pero hay que leer las condiciones. Según el informe de Kaspersky, el 81% de los internautas españoles considera que las entidades poseen medidas para resolver estos casos de estafa online.

 

Abogados Portaley servicio empresa

 

En este exceso de confianza puede encontrarse también la falta de precaución de algunos compradores online, ya que el 30% no tiene en cuenta la seguridad de los sitios web donde realiza sus compras. Comprobar la seguridad de la web es algo tan sencillo como observar cómo es la url de la dirección de la página, si ésta empieza por https (es decir, añade una “s” al final, de safety o seguridad), podemos estar tranquilos porque esa página es segura. Al mismo tiempo, en la parte inferior de la derecha de la web debe aparecer un candado.

 

 

La captación de los datos bancarios por parte de los delincuentes es muy variada y por increíble que parezca el phishing siendo la forma mas habitual de conseguir estos datos. De hecho, el estudio reitera que este método se emplea en un 25% de los casos para imitar los sites de las entidades financieras y así hacer picar a los clientes para que introduzcan información confidencial en urls falsas.

 

 

Por tanto, es fundamental hacer uso del sentido común a la hora de efectuar compras por Internet, hay que cerciorarse bien de la autenticidad del sitio web y si es posible usar una tarjeta de crédito, ya que en estos casos las devoluciones de recibos son más fáciles. Otra opción sería la de disponer de una cuenta bancaria sólo para transacciones online, que no disponga de mucho saldo para limitar el importe de las defraudaciones de los delincuentes en caso de robo.

 

 

--
--
Puedes encontrar más información en comentarios de otros lectores al final de este artículo, puedes dejar tu comentario.
Solicitar cita con Abogados Portaley

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *