Ciberacoso y redes sociales
El ciberacoso en Internet tiene múltiples caras y se sabe que en función de las víctimas afectadas recibe uno u otro nombre. Siempre suele llamar más la atención cuando en este tipo de acosos intervienen menores, pero las vejaciones que se pueden llegar a cometer cuando participan adultos son también muy llamativas y, por supuesto, denunciables.
Los expertos insisten en que cuando se produce cualquier tipo de ciberacoso hay que denunciarlo porque este tipo de actuaciones están perseguidas y castigadas por la ley. Si en los países occidentales esto se sabe y no se actúa, el problema puede agravarse cuando este tipo de actuaciones acontecen en otras regiones del mundo.
Recientemente se ha denunciado el ciberacoso al que son sometidas muchas mujeres keniatas donde muchas de ellas sufren una degradación sin límites, a través por ejemplo de las redes sociales. De hecho, no sólo se las ataca profesionalmente, sino que además se ven sometidas a insinuaciones sexuales. Se habla además, de robo de vídeos íntimos, fotografías, suplantación de identidad, y otra serie de actos que fueron usados posteriormente para cometer chantaje.
Según el informe Women and Cybercrime: The Dark Side of ICTs” (Mujeres y ciberdelito: El lado oscuro de las TIC), difundido en 2013, en estas zonas del mundo hay un mayor desconocimiento por la falta de información de las mujeres y niñas sobre los riesgos que implican las redes sociales, por eso muchas veces se encuentran ante estas situaciones y en la mayoría de los casos no denuncian. Desafortunadamente las leyes en Kenia aún no castigan con contundencia los ciberdelitos, y si alguien decide dar el paso los trámites son tan complicados que finalmente abandona. Son más frecuentes la denuncias de pornografía infantil que los acosos contra mujeres cometidos en Internet. No obstante, las últimas informaciones señalan que se está trabajando para modificar la legislación.
Ante esta tipo de situaciones juega un papel crucial la divulgación de aspectos íntimos que puede acarrear el uso indebido en las redes sociales, por ello es muy importante ser precavido en el uso de las mismas. Y no hay que olvidar que a pesar de que en algunos estados los ciberdelitos aún no están perseguidos de una forma clara, en España no ocurre lo mismo y las autoridades policiales se encuentran detrás de estas actuaciones que son totalmente denunciables y además están recogidas en nuestro Código Penal. De hecho, tales instituciones instan a toda la población a tomar medidas si se encuentran ante una situación similar, a informar y a no tener miedo a denunciar cuando sean víctimas de alguna clase de ciberacoso.
-- --
Puedes encontrar más información en comentarios de otros lectores al final de este artículo, puedes dejar tu comentario.
Solicitar cita con Abogados Portaley
Hola, me gustaría saber si también tratan casos por acoso y difamación a través de redes sociales en este caso Facebook y cual seria el procedimiento en este caso
Gracias
Estimado Andrés,
Le informamos que nuestro despacho Abogados Portaley presta los servicios solicitados. Si lo desea, puede formular su petición, detallando lo ocurrido, y nuestro despacho le asesorará respecto a las acciones a llevar a cabo.
Reciba un saludo.
Abogados Portaley.com