Tendencias de seguridad tecnológica en 2014
Tendencias de seguridad tecnológica en 2014

Tendencias de seguridad tecnológica en 2014

Importancia de la privacidad en Internet durante 2014

 

 

En el último informe redactado por el Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica sobre las próximas tendencias en lo relativo a la seguridad de la información, se dictamina que en 2014 la privacidad en Internet seguirá siendo una de las principales preocupaciones de los usuarios.

 
“Otra tendencia observada durante el presente año y que se consolidará en un futuro tiene que ver con el aumento en cuanto a número y complejidad de códigos maliciosos diseñados para Android. Los cibercriminales están comenzando a aplicar metodologías clásicas de ataques pero que son novedosas con respecto a las plataformas para móviles. En esta línea, el descubrimiento de vulnerabilidades críticas y su posterior explotación a través de códigos maliciosos representan una evolución del cibercrimen que afecta a la tecnología mobile.”, se especifica en el estudio.

 

 

Abogados Portaley servicio empresa

 


Respecto a la privacidad en Internet una encuesta realizada por la consulta de investigación británica, ComRes, ha desvelado que un 79% de los entrevistados manifestó estar preocupados por su seguridad. El estudio se realizó a un total de 10.456 internautas provenientes de Brasil, Reino Unido, Alemania, Francia, España, India, Japón, Corea del Sur y Australia. Los países que se mostraron más alarmados fueron India (94%), Brasil (90%) y España (90%).

 
“Alemania es el país menos preocupado por la privacidad en Internet. El resto de las naciones comparten una visión más uniforme sobre la importancia de proteger adecuadamente el ámbito íntimo de las personas en la red”, añade el Informe.

 

 

Comercio electrónico seguridad

 

 

El incremento de esta percepción está vinculado a varios aspectos, según se indica en esta investigación de ESET Latinoamérica. Por un lado, preocupa la tecnología de almacenamiento de la nube que permite el acceso a documentos desde cualquier parte del mundo de una forma cómoda y sencilla. De hecho, este sistema gana adeptos cada día: mientras que en 2011 un 7% de la población empleaba este método, para 2016 las estimaciones se sitúan en un 16%; por otro, casos como el acontecido recientemente “con la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (NSA por sus siglas en inglés) han provocado en cierto modo, un interés de los usuarios por proteger la información almacenada en la nube a consecuencia de una mayor preocupación por su privacidad.”

 

 
Doble autentificación

 
Este interés creciente por la seguridad y privacidad es algo que los usuarios han transmitido a las empresas y algunas de éstas han introducido medidas orientadas a mejorar dichos aspectos. El estudio explica que “una tendencia observada durante 2013 es el aumento de empresas que han implementado sistemas de doble autenticación como forma de mitigar algunos ataques informáticos. Excluyendo entidades financieras que llevan más tiempo trabajando con esta tecnología, dicho sistema de protección ha sido adoptado por organizaciones como Facebook, Apple, Twitter, LinkedIn, Evernote, Google, Microsoft, entre otras.”

 
Vulnerabilidad de Android

 
Otra realidad que recoge el informe es que el aumento de amenazas para dispositivos Android, que crecen a un ritmo vertiginoso. Este sistema operativo es el más usado actualmente en los smartphones y, por ello, el más vulnerable.

 

 
Los países que registran el mayor crecimiento en el número de detecciones de malware para Android son Irán, China y Rusia.

 
Por último, en el estudio se menciona que la evolución tecnológica está permitiendo la incorporación de la tecnología Android a productos que no son exclusivamente móviles, esto es, consolas de videojuegos (Nvidia Shield), gafas inteligentes (Google Glass), neveras o lavadoras (algunos modelos de Samsung), etc. Al ser Android el sistema operativo empleado en estos dispositivos “no tradiconales”, el desarrollo de códigos maliciosos y otras amenazas informáticas es más factible y plantea que “en un futuro se puedan observar amenazas informáticas diseñadas para electrodomésticos inteligentes y otros equipos que no sean directamente dispositivos móviles.”

 

--
--
Puedes encontrar más información en comentarios de otros lectores al final de este artículo, puedes dejar tu comentario.
Solicitar cita con Abogados Portaley

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *