Las personas que gestionan las redes sociales de clientes, pueden correr ciertos riesgos legales
Aspectos legales a tener en cuenta en la utilización de redes sociales para empresas y Community Managers
Las empresas deben tener muy en cuenta determinados aspectos legales en el momento de crear marca o tener presencia en las redes sociales, a efectos de cumplir con la Ley de Servicios de la Sociedad de Información y de Comercio electrónico (LSSI).
Nos encontramos antes diferentes problemáticas jurídicas que afectan a las redes sociales:
• Protección de los derechos al honor, a la propia imagen, intimidad y privacidad de los usuarios.
• Protección de Datos de Carácter Personal.
• Protección de la propiedad intelectual e industrial.
• Aspectos relativos a la seguridad de la información
En primer lugar se hace necesario conocer las condiciones y políticas que existen en cada una de las redes sociales en las que se vaya a tener presencia, porque pueden ser diferentes respecto al uso de publicidad, protección de datos o concursos y promociones, por poner un ejemplo.
La protección de datos personales, también se deberá tener en cuenta, especialmente cómo la empresa utilizará estos datos y el nivel de cumplimiento de la normativa aplicable.
Hay que tener en cuenta la publicación de contenidos sujetos a derechos de propiedad intelectual, como pueden ser textos, imágenes o vídeos.
Respecto a concursos y promociones online, mecanismo utilizado por las marcas, se deben tener en cuenta los términos y condiciones de la plataforma para no entrar en conflicto, ya que en caso de no cumplir la red social podría cancelar el perfil.
Es sumamente importante que la empresa publique las cláusulas generales para el acceso a usuarios.
La Propiedad Intelectual es el conjunto de derechos que corresponden a los autores y a otros titulares (artistas, productores, organismos de radiodifusión…) respecto de las obras y prestaciones fruto de su creación. Su dimensión legal e importancia deriva de la explosión de la Sociedad de la Información y de las Nuevas Tecnologías, que ha propiciado que la misma haya cobrado una gran importancia para las empresas tecnológicas y, en definitiva, para todas aquellas empresas que disponen de una página web como escaparate a través del cual ofrecen sus productos y servicios.
Se considera autor a la persona natural que crea alguna obra literaria, artística o científica; y es objeto de Propiedad intelectual todas las creaciones originales literarias, artísticas o científicas expresadas por cualquier medio o soporte, tangible o intangible, actualmente conocido o que se invente en el futuro.
El Ministerio Fiscal ha hecho público que en el último año ha habido un gran aumento de denuncias por injurias y amenazas en las redes sociales.
Este tipo de delitos, una vez denunciados ante las fuerzas policiales, suelen acabar en condena, ya que la mayoría de los acusados reconocen los hechos.
El uso de las redes sociales, al realizar comentarios, subidas de fotos o vídeos hacen que se pongan nombre y apellidos a las personas y se identifiquen a las mismas de una manera clara.
Una de las principales desventajas de ser usuario de las redes sociales es la de correr el peligro de ser víctima de un delito, como pueden ser el de injurias, calumnias, amenazas, usurpación de identidad, descubrimiento y revelación de secretos o publicación de datos personales, entre otros.
Se trata de delitos tradicionales, pero cuya investigación se complica cuando el medio en el que se producen es el entorno de las redes sociales, debido a que las mismas están sometidas a las legislaciones correspondientes a su domicilio social, que no tiene por qué coincidir con el lugar donde reside la víctima del delito.
Las propias redes sociales, como Facebook o Twitter, ofrecen la posibilidad de que los propios usuarios denuncien los abusos sufridos; sin embargo, en ocasiones estas medidas no son suficientes para terminar con este tipo de conductas, por lo que se hace necesario iniciar acciones judiciales al producirse delitos contra la intimidad.
La reputación online es el prestigio de tu marca online, ya sea personal o corporativa.
Debido a las redes sociales y la interacción de los usuarios en Internet, esta reputación online ya no depende totalmente de nosotros, sino que se genera por diferentes vías, como puede ser comentarios en foros, blogs, páginas personales y redes sociales como twitter o facebook.
-- --
Puedes encontrar más información en comentarios de otros lectores al final de este artículo, puedes dejar tu comentario.
Solicitar cita con Abogados Portaley
RT @portaley: Aspectos legales a tener en cuenta en la utilización de redes sociales para empresas y Community Managers http://t.co/RJpE …
RT @portaley: Aspectos legales a tener en cuenta en la utilización de redes sociales para empresas y Community Managers http://t.co/RJpE …
RT @portaley: Aspectos legales a tener en cuenta en la utilización de redes sociales para empresas y Community Managers http://t.co/RJpE …
RT @portaley: Aspectos legales a tener en cuenta en la utilización de redes sociales para empresas y Community Managers http://t.co/RJpE …
RT @portaley: Aspectos legales a tener en cuenta en la utilización de redes sociales para empresas y Community Managers http://t.co/RJpE …
RT @portaley: Aspectos legales a tener en cuenta en la utilización de redes sociales para empresas y Community Managers http://t.co/RJpE …
RT @delitosI: Aspectos legales a tener en cuenta en la utilización de redes sociales para empresas y Community Managers http://t.co/Loym …
RT @delitosI: Aspectos legales a tener en cuenta en la utilización de redes sociales para empresas y Community Managers http://t.co/Loym …
RT @Quin_Dra: Por si me lee algún Community Manager, esto le interesa “@delitosI: Aspectos legales en utilización d redes sociales http: …
RT @Quin_Dra: Por si me lee algún Community Manager, esto le interesa “@delitosI: Aspectos legales en utilización d redes sociales http: …
Aspectos legales a tener en cuenta en la utilización de #redessociales para empresas y Community Managers – http://t.co/vN11eZ0D8B
Aspectos legales a tener en cuenta en la utilización de #redessociales para empresas y Community Managers – http://t.co/oPZn3xdXry
RT @Plenummedia: Aspectos legales a tener en cuenta en la utilización de #redessociales para empresas y Community Managers – http://t.co …
Pingback: Riesgos legales en redes sociales | Nuezes