Denuncias por calumnias, injurias y amenazas aumentan en las Redes sociales
Denuncias por calumnias, injurias y amenazas aumentan en las Redes sociales

Denuncias por calumnias, injurias y amenazas aumentan en las Redes sociales

Las denuncias por calumnias, injurias y amenazas aumentan en las Redes sociales

El Ministerio Fiscal informa que durante varios años aumentan las denuncias por injurias y amenazas en las redes sociales.

Este tipo de delitos, una vez denunciados ante las fuerzas policiales, suelen acabar en condena, ya que la mayoría de los acusados reconocen los hechos.

El uso de las redes sociales, al realizar comentarios, subidas de fotos o vídeos hacen que se pongan nombre y apellidos a las personas y se identifiquen a las mismas de una manera clara.

denuncias por injurias y amenazas en las redes sociales
denuncias por injurias y amenazas en las redes sociales

Estos contenidos son muy fáciles de crear en la red y la mayoría de las ocasiones el que lo hace no se da cuenta el posible daño que puede causar. En unos minutos se puede arruinar la reputación de una persona, ya que las redes sociales tienen un efecto viral del contenido que se comparte ya sea desde un blog, un perfil de Twitter o una página de Facebook.

Si bien son una puerta al mundo, las redes sociales también dejan una ventana abierta de par en par a la intimidad. Su popularización entre los ciudadanos ha crecido paralela a los delitos contra el honor o la integridad moral. Las denuncias de amenazas o injurias en versión 2.0 se han disparado, hasta el punto de que la Fiscalía de Málaga ha tenido que pedir refuerzos para abordar la avalancha de casos que está recibiendo.

Los delitos contra el honor se encuentran regulados en el Titulo XI del Código Penal, en los artículos 205 y siguientes. Si se cree que se ha sido víctima de este tipo de delitos, se pueden denunciar los hechos a través de una querella.

La querella es una declaración de voluntad por la que se manifiesta formalmente ante un órgano jurisdiccional la intención de constituirse en parte acusadora* en un proceso penal, para la persecución de unos hechos que se estiman constitutivos del delito o falta. Para presentar dicha querella, se debe contar con un abogado, más información del proceso en este enlace sobre Querella y los delitos contra el honor: calumnias e injurias

Según el fiscal del Servicio de Criminalidad Informática, Jacobo Fernández-Llebrez, las redes sociales acaparan ya el 75% de las 109 diligencias incoadas en Málaga por delitos informáticos.

El auge de este fenómeno es tal que ha llegado a desbordar el Servicio de Criminalidad Informática, lo que obligó a mediados del año pasado a reorganizar y repartir la carga de trabajo. «Ahora, cada fiscal lleva su caso y yo me encargo visar y coordinarlos todos y, en exclusiva, de los asuntos de pornografía infantil», aclara Jacobo Fernández-Llebrez.

«La gente no se da cuenta de que lo escrito queda para siempre. El problema es que, cuando se empieza a reenviar o a ‘retuitear’, no se sabe dónde puede acabar la cadena», explica el representante del Ministerio Público.

El perfil del infractor en este tipo de delitos no responde al de un ciberdelincuente. «La mayoría de los acusados reconocen los hechos y se conforman con la pena; lo primero que te dicen es que no eran conscientes de la gravedad de lo que han hecho».

Calumnias, injurias y amenazas en Twitter

En Twitter los tipos de delitos están más relacionados con comentarios políticos, o con la creación de perfiles para difundir falsas noticias o insultar.

Calumnias, injurias y amenazas en Instagram

En Instagram los delitos que se producen tienen como protagonistas a menores que, por ejemplo, crean perfiles falsos con la foto de un compañero de clase al que quieran humillar, por lo que a veces se dan situaciones de auténtico acoso.

Calumnias, injurias y amenazas en Facebook

Los casos más comunes son amenazas entre exparejas, insultos o la publicación de datos personales como venganza.

Un punto muy importante y es que aunque se cree que existe un anonimato en internet, no es así, ya que la tasa de esclarecimiento de este tipo de delitos ronda el 100%.

Más noticias:

Condenada a indemnizar con 1.000€ por llamarle “moroso” y “estafador” en Facebook y Twitter

Delito de extorsión: detenidos por el acceso a la cuenta de correo de David Bisbal y chantajearle

Detenido por chantajear para mantener relaciones sexuales con menores: “grooming”

Extorsionados usuarios de Hotmail que accedieron a sus cuentas desde un cibercafé

--
--
Puedes encontrar más información en comentarios de otros lectores al final de este artículo, puedes dejar tu comentario.
Solicitar cita con Abogados Portaley

27 comentarios

  1. Jose

    Buenos días , mi vecino me a acusado de echarle azúcar al depósito de su coche, hemos tenido un juicio de faltas el cual e ganado y me gustaría saber si puedo poner una crerellla criminal , para que sirve y lo que me puede costar.
    Gracias.

    1. Estimado Jose,

      nuestro consejo es que se asesore a través de un abogado para que pueda estudiar su caso.

      Si lo desea, puede ponerse en contacto con nosotros a través del teléfono de contacto o bien vía email.

      Reciba un saludo.

      Abogados Portaley

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *