¿En qué consiste el trabajo del procurador?
¿En qué consiste el trabajo del procurador?

¿En qué consiste el trabajo del procurador?

El procurador es una figura esencial del sistema jurídico ya que se encargan de toda la comunicación jurídico – formal entre el poder judicial y los ciudadanos, incluidos sus abogados, que forman parte de un proceso judicial, lo cual ayuda a garantizar el pleno desarrollo de la justicia; tanto el código civil como el penal establecen que es obligatoria la contratación de un procurador para comparecer en causas judiciales de cierta complejidad.

Podría decirse que el procurador se encarga de que la comunicación entre el abogado y el juzgado sea fluida y constante, de manera que el abogado esté informado en todo momento de lo que ocurra en el procedimiento.

Para ello el procurador examina y hace un seguimiento de todos los escritos que resuelve el juzgado y las notificaciones que se hacen llegar a los abogados de ambas partes. A la hora de contar con un procurador, debemos conocer en qué partido judicial presta servicio, así en caso de tener abierto un proceso judicial en Madrid debemos solicitar los servicios de un procurador en Madrid.

Se encargan también de hacer llegar al abogado toda la información que emana de las salas de justicia; deben velar además que los procesos judiciales cumplan con las normas establecidas y que en ellos se aplique todas normas de enjuiciamiento establecidas, por lo cual debe tener un conocimiento amplio del derecho procesal.

Las funciones del procurador

Todas las funciones que ejerce el procurador van encaminadas, como ya se mencionó, a facilitar el desarrollo del procesos judicial, así como a evitar que quienes están sometidos a un proceso judicial no cumplan con los pasos establecidos o cometan acciones fraudulentas; por lo que su función primordial es hacer un seguimiento exhaustivo del caso y mantener informado al abogados sobre el desarrollo de sus caso.

Se encarga de realizar todos los trámites relativos al proceso judicial, entre ellos: actos de comunicación procesal, requerimientos, citaciones, notificaciones emplazamientos, luego de cada trámite debe informar al abogado. Otra de sus funciones es la de entregar al abogado todos los documentos relativos al caso que lleguen a su poder, siempre en función de los intereses de su cliente.

El procurador es el encargado de pagar todos los gastos que se generan durante el proceso judicial a instancias del cliente, una vez cancelados, está en la obligación de justificar tales gastos ante el cliente.

Para el cumplimiento de sus funciones el procurador debe tener un amplio conocimiento del funcionamiento del sistema judicial, ya que en todo momento debe evaluar si el proceso se desarrolle de forma normal, o si por el contrario hay visos de ilegalidad.

Requisitos para ser procurador

Para ser procurador se requiere ser un profesional, con título universitario como Licenciado en Derecho, Graduado en Derecho u otros títulos equivalentes, que hayan sido habilitados para ejercer está profesión en el tribunal lleva el caso; actualmente se requiere que quienes quieran ejercer como procuradores cuenten con un Máster Universitario de Acceso al ejercicio de la Abogacía.

El Procurador es un profesional universitario especializado, pieza fundamental para agilizar la administración de justicia, que debe adaptarse a los nuevos tiempos, así como a los retos que impone los cambios que ha sufrido esta profesión debido a la evolución del sistema legislativo.

--
--
Puedes encontrar más información en comentarios de otros lectores al final de este artículo, puedes dejar tu comentario.
Solicitar cita con Abogados Portaley

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *