Delito de omisión del deber de socorro, cuándo se comete este delito
Delito de omisión del deber de socorro, cuándo se comete este delito

Delito de omisión del deber de socorro, cuándo se comete este delito

Pese a que solamente hay dos artículos en el Código Penal (art. 195 y 196) que dedican a regular este tipo de delito, cualquiera puede verse en una situación como ésta en algún momento. Si se diera el caso, es preciso saber qué debemos tener en claro y cómo actuar ante un posible delito de omisión de socorro.

Lo que se pretende según el CP, es garantizar la solidaridad de algo tan elemental como es el de socorrer. El simple hecho de no prestar ayuda a alguien puede considerarse delito y éste puede ser condenado a multa o a prisión. El deber de prestar ayuda a una persona que se encuentra en peligro o desamparada, debe llevarse a cabo siempre y cuando no suponga un peligro añadido para ambos.

Lógicamente, se dan situaciones difíciles en las que una persona no sabe si quedarse para asistir o marcharse. Si existen otras personas que ya se han prestado a socorrer las personas involucradas en un accidente, ¿podría haber delito si se decide que su ayuda no es necesaria y se marcha?

En un principio, no habría delito si cree que ya es suficiente con las medidas que se han tomado o si el personal sanitario considera como innecesaria su presencia. Por lo que su colaboración ya no es imprescindible.

¿Pueden cometer delito de omisión del deber de socorro los incapacitados?

Por supuesto que sí. Una persona con movilidad reducida, obviamente, no podrá prestar la ayuda que se pueda precisar en ese momento. Sin embargo, mientras pueda ser útil para hacer una llamada para avisar a una ambulancia o la policía, ya está cooperando con su responsabilidad. En caso de no disponer de un teléfono móvil, deberá acercarse al lugar más próximo para pedir la ayuda necesaria.

Penas de prisión o multas por omisión del deber de socorro

Según el artículo 195 del Código Penal, la persona que omita esta responsabilidad puede ser castigada con una multa de 3 a 12 meses.

En caso de accidente provocado por aquella que omitió socorro, la pena podrá ser de cárcel de entre 6 y 18 meses. En el caso de accidente por imprudencia podríamos hablar cárcel de hasta 4 años.

Si un profesional deniega o abandona la asistencia poniendo en peligro a las personas que precisan auxilio, podrá ser inhabilitado de su cargo de 6 meses a 3 años (art. 196).

Hay que tener en cuenta que, los profesionales están preparados para salvar vidas. En caso de muerte por omitir el deber de socorro por parte de un socorrista, por ejemplo, podría considerarse homicidio. En estos casos, la pena sería de prisión de hasta 15 años.

--
--
Puedes encontrar más información en comentarios de otros lectores al final de este artículo, puedes dejar tu comentario.
Solicitar cita con Abogados Portaley

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *