Podríamos afirmar que la ciberdelincuencia es la adaptación de determinados delitos tradicionales a la era de la informática, es decir, un tipo de delito realizado con la ayuda de un ordenador e internet. Aunque su naturaleza es virtual pues puede cometerse desde cualquier lugar y momento, sus efectos son tan reales como en el crimen tradicional. El uso del ordenador e internet crece rápidamente y se utiliza para gran cantidad de actividades en nuestra vida diaria lo que muchas veces ya nos lleva a pensar que no podemos vivir sin ordenador e internet y así, las posibilidades de ser víctima de la delincuencia cibernética está aumentando rápidamente. Los ciberdelincuentes se dirigen hacia la información que nosotros mismos proporcionamos durante el uso que hacemos del ordenador y de internet lo que da pie a ser susceptibles de una amplia variedad de delitos informáticos o ciberdelitos
El hackeo o hacking
El hacking es la base del delito cibernético, un acto que permite el acceso de una persona o hacker a un sistema informático o red sin la autorización del propietario aprovechando su mayor conocimiento y comprensión del ordenador y de los sistema informáticos para cometer un delito de piratería informática. También se les conoce como “crackers”. Hay muchos tipos de hackers como White Hat Hackers, Black Hat Hackers, Grey Hat Hackers, etc. Entre todos ellos, los White Hat Hackers son aquellos que utilizan sus conocimientos para un buen propósito y para comprobar la seguridad de cualquier sistema o software.
Usurpación de identidad
El robo en línea es un delito muy extendido entre la ciberdelincuencia debido a que hoy en día los usuarios de internet con frecuencia utilizan datos personales sensibles como son los bancarios, detalles de tarjetas de crédito, etc., que pueden ser robados/copiados por delincuentes en internet para cometer fraudes. Como veremos más tarde, los delincuentes cibernéticos también se dirigen contra contenidos con copyright en internet: descarga y posterior distribución.
Uno de los usos que pueden dar los ciberdelincuentes a nuestros datos es el robo de identidad. Los ciberdelincuentes se dirigen hacia el nombre de usuario y contraseña apropiándose de ellos y actuando en nombre de su titular dañando así su reputación online además de poder provocar en ocasiones importantes pérdidas económicas.
Ataque de denegación de servicio
Se trata de un ciberdelito por el cual los criminales cibernéticos apunta al servidor de los sitios web provocando una gran flujo de solicitudes de acceso que supera la capacidad del ancho de banda máximo de la página web, ocasionando su mayor lentitud e incluso su no disponibilidad temporal por lo que los usuarios no pueden acceder
Phishing
El Phishing es una práctica muy extendida entre los ciberdelincuentes. Mediante el envío de un correo electrónico tratan de conocer los datos confidenciales de cualquier usuario de internet como el número de tarjeta de crédito o el nombre de usuario y contraseña de cualquier cuenta o servicio lo que puede ocasionar importantes pérdidas económicas.
-- --Puedes encontrar más información en comentarios de otros lectores al final de este artículo, puedes dejar tu comentario.
Solicitar cita con Abogados Portaley