Peligro por el uso que hacen los jóvenes de las redes sociales
La primera encuesta realizada por el Ministerio del Interior ha revelado que dos de cada tres menores tienen un perfil en las redes sociales, y que además casi un tercio de sus contactos son personas a las que no conocen. Esta encuesta sobre hábitos de uso y seguridad de niños y jóvenes de entre 10 y 17 años refleja también que el 60 por ciento se conecta a diario y, en general, más de dos horas. Además, dos de cada tres menores sube imágenes, comparte música o ve vídeos en estos soportes.
Precisamente una de las preocupaciones mayores de los padres es que sus hijos contacten con desconocidos a través de Internet, de hecho uno de cada tres mira el perfil de sus hijos y se fija en los seguidores que tiene.
Esta práctica de añadir desconocidos en las redes sociales no es exclusiva de los menores. En general, adultos, niños y jóvenes añaden a gente que no conocen e intercambian información y datos con ellos. Los menores interactúan especialmente cuando juegan en Internet, un 25,4 por ciento, y en las redes sociales, un 13 por ciento, y por supuesto en chats. Además, el 22,2 por ciento de los encuestados asegura añadir a su lista de amistades a personas que nunca han visto y hasta un 4,1 por ciento afirma haber enviado una foto o vídeo de sí mismo a alguien a quien no ha visto físicamente.
A pesar de todo y según los expertos, ante esta realidad digital los padres deben tranquilizarse. Las redes sociales forman parte de la sociedad joven actual y no hay que eludir esta realidad. De hecho, la pertenencia a estas redes se ha convertido en un requisito casi imprescindible de identificación grupal y que los menores necesitan. Lo importante es aceptar esta situación y saber que la posibilidad de contactar con desconocidos en las redes sociales es un hecho, la cuestión es cómo afrontarlo.
Lo que se recomienda es diferenciar a las amistades de los “conocidos”, así estableciendo una imaginaria línea divisoria podremos configurar las redes sociales de tal modo que sólo podamos compartir con quienes de verdad sean nuestros amigos, nuestras fotos, imágenes, etc. Básicamente es esto lo que hay que transmitir a los hijos y lo que estos deben saber para evitar riesgos.
Según la encuesta cerca de la mitad de los progenitores permite navegar a los menores sin su vigilancia, sabiendo el peligro que tiene. Pero a su vez un 54 por ciento de los padres ha informado a sus vástagos de los riesgos de visitar webs inadecuadas y un 62 por ciento revisa lo que han consultado, aunque en general parece haber bastante confianza sobre el uso que hacen de Internet. En cuanto a las compras a través de este medio, sólo el 15 por ciento les autoriza a ello.
El remedio, por tanto, no es prohibirles el acceso a las redes sociales. Simplemente se pueden establecer unas pautas de uso, previo consenso de padres e hijos, y saber que a medida que los niños crecen también lo hace la frecuencia de uso. Los datos muestran que el 85 por ciento de los mayores de 15 años se conecta a Internet todos los días, y más del 90 por ciento pertenece a alguna red social y tiene e-mail.
Puedes encontrar más información en comentarios de otros lectores al final de este artículo, puedes dejar tu comentario.
Solicitar cita con Abogados Portaley