Seguridad en redes sociales: Facebook
Pertenecer a una red social como Facebook es algo que puede resultar ventajoso por muchos aspectos, desde mantener comunicadas a personas separadas geográficamente, hasta potenciar un negocio, producto o marca. Sin embargo, también hay que saber que una vez entramos a formar parte de esta manera de interactuar en Internet nuestra privacidad queda condicionada. A partir de ese momento, es muy importante tener en cuenta las distintas medidas de seguridad que ofrece Facebook y configurarlas en función a las preferencias personales, aunque siempre es aconsejable considerar una serie de normas básicas, al menos si no queremos ser víctimas de un delito informático.
La primera norma básica que hay que adoptar es crear una contraseña segura, que alterne letras con números, que a ser posible sea nueva y única y que, por supuesto, nunca se comparta con nadie. Esta es una regla de oro, no desvelar las contraseñas personales. Además, se recomienda cambiarla cada cierto tiempo.
Una vez dado este paso Facebook permite configurar la privacidad de la cuenta. En este apartado es cada persona la que decide si sus comentarios, sus fotos, sus datos, etc., los pueden ver sólo los amigos, amigos de amigos o ser públicos. Incluso hay informaciones sólo visibles para el creador de su perfil. De modo, que en este sentido es uno mismo el que debe decidir los límites.
Otro aspecto importante de seguridad consiste en cerrar siempre la sesión de nuestro Facebook, especialmente cuando se accede desde un ordenador que no es el personal. Si se deja abierta la sesión en un PC público, el del trabajo, etc., cualquier usuario que vaya a entrar en su propia página de Facebook se encontrará con la de la persona que la haya dejado abierto.
También es recomendable acceder a esta red social tecleando su url www.facebook.com o por lo menos estar atento a la barra del navegador y ver que el nombre aparece bien escrito. En ocasiones, se manipula la dirección suprimiendo alguna letra (www.facbook.com) sin que apenas se note la diferencia, y se entra en una página falsa desde la que se pueden sustraer nuestros datos.
Como ocurre con los correos electrónicos, antes de hacer click sobre cualquier enlace estar seguro de donde se va a pulsar. Los vínculos sospechosos pueden esconder algún malware y las consecuencias para nuestra seguridad pueden ser nefastas. De igual modo, hay que desconfiar de las aplicaciones que no inspiren confianza, ya que este es otro de los sistemas empleados por los ciberdelincuentes para apropiarse de información confidencial.
En Facebook las invitaciones de amistades son muy frecuentes, de modo que antes de dar el paso y aceptar a alguien como amigo lo mejor es estar seguro, ya que hay que tener en cuenta que crear falsos perfiles en Internet es muy fácil.
Por último, recordar que si se es víctima de un uso indebido de la intimidad de una persona a través de Facebook, este acto es denunciable y está recogido en el Código Penal.
Puedes encontrar más información en comentarios de otros lectores al final de este artículo, puedes dejar tu comentario.
Solicitar cita con Abogados Portaley
Es ilegal poner un comentario desfavorable, en la pagina de facebook de una empresa. Sin faltar respeto y comentarios groseros.
Ejemplo: no lo recomiendo yo compre una tarta y me paso….. si alguien quiere pruebas que me las pida por privado.
buenos días,
me gustaría saber que hacer cuando una persona publica la foto de tu fachada con la dirección sin tu consentimiento y propaga falsos comentarios propiciando así el odio entre lo vecinos.
Gracias
Buenos días, a este respecto se pueden iniciar acciones legales contra dicha persona.
Si es posible identificar a esa persona el iniciar dichas acciones legales será mucho más sencillo. En caso contrario sería necesario identificar a dicha persona a través de la propia investigación policial.
Un saludo