Las redes sociales pueden ser actualmente un barómetro de la situación por la que está pasando el país. Así lo muestra un estudio que se ha basado en el análisis de 145 millones de tuiter que han circulado entre distintos tuiteros de nuestro país.
Las conclusiones muestran que la situación laboral influye en la forma de relacionarse o transmitir mensajes a través de esta red social. Dependiendo de la comunidad en la que vivas la comunicación varía, al igual que el lenguaje, y, por supuesto, la economía también influye mucho.
La investigación ha mostrado por ejemplo una importante correlación entre el desempleo y las formas de comunicarse en las 340 regiones estudiadas. De este modo, lo que se ha averiguado es que cuanto más se usa Twitter en una zona más paro hay, y también se ha comprobado que hay una relación importante entre el PIB de un país y el asentamiento de esta red social. Al mismo tiempo se ha sabido que a primera hora de la mañana se suele tuitear más en las zonas con menos paro, sobre todo, entre las 8 y las 10 de la mañana, que es cuando se produce la principal actividad laboral.
Lo que ha demostrado esta estudio es que en las redes sociales, como en Internet, en general, hay muchos perfiles, por eso no debemos pensar que todos actuamos igual y que Internet no encierra patrones de comportamientos iguales. Y esto lo saben los responsables de este medio de comunicación, por eso Twitter acaba de anunciar que va a cambiar de estrategia dejando más de lado los 140 caracteres y centrándose en los vídeos. Al mismo tiempo está estudiando mejoras en la forma de comunicación que se establecen actualmente entre distintos tuiteros e incluso en la posibilidad de poder mantener conversaciones privadas. La opción de comprar a través de esta red social es otra de las novedades que se barajan de cara a 2015.
Por su parte, la otra gran red social, Facebook, también ha anunciado cambios, pero estos se refieren a su política de privacidad que va a resultar más sencilla. Y a la par, aprovecha para introducir condiciones nuevas en cuento a la localización y a los pagos. Respecto a estos últimos ha matizado que podría recabar distinta información bancaria.
Estos términos y principios no se habían modificado desde 2013, pero ahora aseguran que es el momento de incorporar mejoras.
La localización es clave para Facebook porque de este modo se pueden ofrecer servicios centrados en la cercanía que rodea al usuario.
Al mismo tiempo se modificaran pautas relativas a la publicidad. De hecho, ahora se podrá rechazar el hecho de recibir anuncios personalizados. La intención es informar a los internautas de porqué se les muestra esa publicidad y configurarla según su propio gusto y con criterios acordes con sus preferencias.
Puedes encontrar más información en comentarios de otros lectores al final de este artículo, puedes dejar tu comentario.
Solicitar cita con Abogados Portaley