Evitar las filtraciones de datos es garantía de un negocio online
Evitar las filtraciones de datos es garantía de un negocio online

Evitar las filtraciones de datos es garantía de un negocio online

La importancia de la protección de la información para un negocio online

El manejo de datos personales es vital para el funcionamiento de muchas empresas, pero ¿qué ocurre si no los hemos protegido de forma adecuada y se producen filtraciones de los mismos? Evidentemente podemos tener problemas legales, por eso es importante saber a qué nos exponemos cuando vamos a manejar datos de carácter personal.

 
Usar este tipo de datos es una de las cuestiones más delicadas, ya que las bases de datos constituyen un zumo muy jugoso para las empresas pues todos sabemos que implican acceder a más posibles clientes. De hecho, hoy día las empresas, ya sean online, ya sean offline, manejan numerosos datos de carácter personal.

 

 

 

crowdfunding regulación leyes

 

La protección de los datos personales es una cuestión básica que se ha de tener en cuenta desde el primer momento que una empresa empieza una actividad y que sabe que los va a usar. De hecho, si una compañía es víctima de filtraciones de datos no dura en el mercado ni siquiera un par de años, según afirman algunos expertos.

 

 


Conocer más al cliente implica obtener más datos sobre él e indudablemente esto permite ofrecer una atención más personalizada, pero ¿dónde están los límites? La violación de la privacidad es un delito, por eso es importante asesorarse previamente sobre el manejo de esta información delicada. La Agencia Española de Protección de Datos (AGPD) puede poner multas si se incumple la ley de diversas cuantías, siendo la máxima de 600.000n euros.

 

 
Los blog, las páginas web, las start up…, pueden ser objetote ciberdelitos y también pueden recibir denuncias por violaciones a la intimidad y privacidad de personas o entidades. En un principio, si no hay mala fe por parte del medio online, la AGPD suele ser benevolente y dar un tiempo para enmendar los errores. Todo depende del caso y del grado de violación de la ley.

 
Los ficheros de datos deben darse de alta en la AGPD, indicando en la solicitud los datos personales que se van a manejar y para qué se van a emplear. Además, si se va a realizar algún cambio en este sentido hay que notificarlo. La Agencia puede actuar por una denuncia o por iniciativa propia y la ley es igual para todo tipo de empresas al margen de su tamaño y número de trabajadores. Lo que se protege es a los clientes, por lo que la fuga de información personal se considera igual de grave provenga de donde provenga.

 
En la Agencia de Protección de Datos aparece toda la información necesaria, pero para un asesoramiento más preciso lo más recomendable es consultar con un abogado especialista en la materia.

--
--
Puedes encontrar más información en comentarios de otros lectores al final de este artículo, puedes dejar tu comentario.
Solicitar cita con Abogados Portaley

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *