Comprar medicamentos por Internet en Farmacias será una realidad
Comprar medicamentos por Internet en Farmacias será una realidad

Comprar medicamentos por Internet en Farmacias será una realidad

Comprar medicamentos sin receta por Internet será una realidad a partir del año 2015. Así lo ha anunciado el Ministerio de Sanidad: a partir de esa fecha estará en funcionamiento una red de farmacias autorizadas para vender a través de Internet medicamentos sin receta.

 

ADECUACIÓN DE SU WEB A LA LEGISLACIÓN VIGENTE
Las negociaciones en este sentido provienen de un proceso largo que dio uno de sus primeros paso durante el mes de noviembre, cuando el Gobierno aprobó un Real Decreto en base a una directiva europea para regular la venta al público de medicamentos por medio de sitios web con las debidas garantías que implica la venta de estos productos.

 

 
La venta de medicamentos por Internet estará regulada por una serie de requisitos a los que deberán someterse las farmacias que quieran dar este paso (en España hay cerca de 21.000 de estos establecimientos). De este modo, las que decidan ofrecer este servicio tendrán que mostrar en la web un logotipo común que deberá aparecer en la página de inicio o home: se trata de cuatro franjas con distintas tonalidades de verde y gris y una cruz blanca en el centro. En el medio del mismo deberá figurar además la bandera del país de la UE a la que pertenezca la farmacia. Al acceder clic sobre el logotipo el usuario será redireccionado a la página web de la autoridad nacional de reglamentación, donde habrá un listado de farmacias en línea legales y otros minoristas de medicamentos legalmente autorizados.

 

 
La Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC) ha elaborado además un código ético con el objeto de mantener el “nivel de excelencia y responsabilidad” que implica utilizar este canal de venta online de medicamentos.

 

 
Actualmente existe un mercado ilegal de venta de medicamentos por Internet, sin embargo no hay que olvidar que es una práctica ilegal y que adquirir fármacos por esta vía puede poner en riesgo de la salud, pues no hay garantía de que estos productos reúnan las condiciones de seguridad que se les exige a los mismos. SEFAC establece en su código básicamente que Internet no se use como un medio para realizar ofertas, promociones, etc., como ya se hace con productos de parafarmacia, sobre un artículos que están destinados a tratar enfermedades aunque no necesiten prescripción médica. Además, SEFAC establece que la gestión de la venta a través de la red deberá realizarse por personal cualificado y no por empleados ajenos a la farmacia, al igual que se hace en el establecimiento físico.

 

 
Según apunta la Asociación para el Autocuidado de la Salud (Anefp), se estima que podrían llegar a venderse 1.235 medicamentos por Internet, una vez se habiliten los medios online. Ahora, el consumidor deberá estar atento al logotipo identificador de las farmacias autorizadas para vender fármacos sin receta y estar atento para no ser víctima de un fraude o un delito informático.

--
--
Puedes encontrar más información en comentarios de otros lectores al final de este artículo, puedes dejar tu comentario.
Solicitar cita con Abogados Portaley

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *