Reacciones a la sentencia del derecho al olvido de Google
Reacciones a la sentencia del derecho al olvido de Google

Reacciones a la sentencia del derecho al olvido de Google

Sentencia contra Google: Derecho al olvido

 
Desde que se conociera la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre Google dictaminando que el buscador debe retirar los enlaces a informaciones que puedan ser lesivas para las personas y que además carezcan de relevancia , las declaraciones a favor y en contra no han dejado de sucederse.
El derecho al olvido es lo que ha vuelto a debatirse tras esta sentencia pionera que Google no ha recogido con mucho entusiasmo, como es evidente. Sin embargo, esta decisión judicial es todo un precedente y una puerta a la esperanza para los cerca de 220 casos que hay en España similares al del abogado Mario Costeja, que tras seis años ha conseguido esta sentencia favorable. Los más de 200 casos pendientes engloban a un conjunto de personas anónimas que cometieron una infracción hace un tiempo, que se recogió en archivos judiciales y que acabó publicándose en el BOE o en un medio de comunicación. Los afectados ven que al poner su nombre en Internet lo primero que aparece es ese error que cometieron hace tiempo, pero que daña su imagen de cara al exterior.

 

Derecho al olvido

 


A raíz de esta sentencia, Google se ha encontrado con más solicitudes en este sentido en todo el mundo, y en Españas probablemente se produzca un aumento en sintonía con el resto de lo que está ocurriendo en otros países.

 
Hay que tener claro que el derecho al olvido no implica una manipulación de la informaciones que surgen en los buscadores ni de la hemeroteca de los mismos. Simplemente se trata de eliminar esos datos dañinos que se vinculan a una persona y que no queden eternamente presentes en la Red. La sentencia del tribunal europeo establece que los buscadores efectúan un tratamiento de datos de carácter personal y esta actividad está bajo la normas de protección de datos de la UE, de modo que los ciudadanos podrán solicitar que se acabe con las referencias que les afecten a pesar de que esa información no haya sido borrada por el editor.
Aunque Google ha calificado de “sorprendente” esta decisión, el abogado Costeja asegura que esta sentencia no perjudica al buscador. Es más, los expertos consideran que no implica grandes complicaciones técnicas. Del mismo modo, algunos organismos como la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) han acogido positivamente la decisión dela justicia europea.

 

Derecho al olvido
Aún así, también hay voces discordantes. Víctor Domingo, presidente de la Asociación de Internautas, apunta que esta resolución da a Google el poder de “decidir qué contenido va a desaparecer de las búsquedas”. Además, considera que la sentencia no resuelve el problema de fondo y otorga a Google “una responsabilidad que no se merece”. Para este portavoz la decisión de borrar esos datos debería tomarla un juez.
Por su parte, Google está analizando la repercusión de esta medida y cómo tendría que actuar para proceder a la eliminación de esos datos en los 28 miembros de la UE. Además, ha matizado en declaraciones a diversos medios que el proceso no sería tan sencillo, pues tendrá que establecerse un método para asegurar la identidad de la persona que solicite esa petición.

--
--
Puedes encontrar más información en comentarios de otros lectores al final de este artículo, puedes dejar tu comentario.
Solicitar cita con Abogados Portaley

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *