Cómo rentabilizar las redes sociales en la empresa
Cómo rentabilizar las redes sociales en la empresa

Cómo rentabilizar las redes sociales en la empresa

 Cómo rentabilizar las redes sociales en la empresa

El uso de las redes sociales en el ámbito empresarial es un arma importante para promocionar el negocio y ofrece múltiples ventajas, pero siempre y cuando se utilicen con eficacia. Si te estás planteando esta posibilidad has de tener en cuenta que las redes sociales necesitan dedicación y que también es un medio a través del cual se puede hacer mucho daño a una institución, pues no hay que olvidar que los comentarios negativos en un medio como Twitter, por ejemplo, pueden generar miles de respuestas en cuestión de segundos, perjudicando la reputación online de forma inminente.

 

 

Abogados Portaley servicio empresa

Recurrir a esta red social puede ser de gran utilidad si por ejemplo se emplea como medio de respuesta a la consulta de los clientes y no como mero instrumento publicitario, algo que puede repercutir positivamente en la productividad de la empresa. Algo similar ocurre con Facebook que además de ser una red social a través de la cual se puede remitir informaciones, anunciar eventos o promocionar distintas actividades, se convierte en un canal más de comunicación con el cliente.

 

Las redes sociales son también una forma de estar conectados con los empleados a los que es interesante integrar en estos medios de difusión, siempre y cuando se establezcan unas normas de uso. Esta interacción repercute además en beneficio de las entidades si se gestione correctamente. El diálogo entre empresarios y empleados a través de estos canales alternativos puede dar pie a nuevas ideas y a un mayor intercambio de ideas que muchas veces en el ámbito laboral tradicional no se produce. La gestión de la comunicación interna es crucial para el buen funcionamiento de una empresa, aunque muchas veces estos aspectos no se tienen en cuenta lo que al final tiende a traducirse en menores beneficios.

 
Entre los aspectos positivos de las redes sociales se encuentra también el branding, la reputación de la marca y su posicionamiento. Lo ideal es conseguir una campaña viral, pero esto es bastante complicado porque para llegar a esa posibilidad hay que conseguir una respuesta natural por parte del público, y esto la mayoría de las veces no suele ser algo sencillo. No obstante, esta es una meta demasiado alta, de modo que conseguir simplemente una difusión dentro de las redes sociales en las que se ha registrado la empresa suele ser suficiente para conseguir una difusión aceptable.

 
Otras redes más profesionales como Linkedin aportan otros aspectos ventajosos enfocados más al sector al que se dedica la empresa e incluso es útil a la hora de contratación de personal si en un momento dado se necesita ampliar la plantilla.
En cualquier caso, lo que siempre se ha de tener presente es que la gestión adecuada de las redes sociales requiere de un equipo cualificado, llámese community manager o experto en redes sociales, esto es, un persona formada específicamente para su gestión.

--
--
Puedes encontrar más información en comentarios de otros lectores al final de este artículo, puedes dejar tu comentario.
Solicitar cita con Abogados Portaley

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *