Cómo actuar contra los daños informáticos de trabajadores a empresas
Cómo actuar contra los daños informáticos de trabajadores a empresas

Cómo actuar contra los daños informáticos de trabajadores a empresas

 

Delito de daños informáticos de trabajadores en empresas

 

Las nuevas tecnologías no sólo han facilitado la comunicación entre las personas, también han mejorado en líneas generales la productividad empresarial. Como ocurre con todo, esto no impide que las empresas sean objeto de daños informáticos ejecutados por los propios trabajadores. Existen actualmente un número considerable de ejemplos de sentencias por este tipo de delitos, sin embargo las organizaciones empresariales se muestran actualmente muy cautas cuando sufren un delito de daños informáticos por parte de uno de sus empleados. Los datos reflejan que estos asuntos suelen investigarse de forma interna y en contadas ocasiones llegan a los tribunales, a pesar de que actualmente el Código Penal recoge esta clase de infracciones.

 

Delito de daños informáticos empleados

 

La deslealtad de los empleados se puede manifestar de distintas maneras pero uno de los principales temores de las empresas y que se sustenta, sobre todo, en las nuevas tecnologías, es “la destrucción, modificación o alteración de datos, informaciones, programas informáticos, páginas web, software o cualquier otro elemento de naturaleza informática de la entidad.”

 

 

Generalmente este tipo de actuaciones se realiza con fines vengativos por alguna desavenencia con la empresa, aunque las motivaciones pueden ser muy variadas.
Se dan casos de usurpación de datos o información sin autorización previa y su posterior difusión a empresas de la competencia o a terceros que pueden usarlos para el beneficio propio, con el consiguiente perjuicio para la institución objeto del delito. En estas situaciones, las causas también son diversas y hasta en algunas ocasiones puede haber beneficios económicos detrás. Además, hay que tener en cuenta que tras esta clase de acto delictivo puede estar involucrado más de un asalariado.

 

El intercambio de información sin el consentimiento expreso de la compañía puede efectuarse de distintas maneras, de hecho se dan casos de transferencia de datos a través de programas P2P (peer to peer), es decir, redes de intercambio de ficheros e información empleadas por las instituciones. Otro caso consiste en recurrir al correo electrónico, un medio que hoy en día prácticamente emplea todo el mundo, para cometer un delito de amenazas, injurias o calumnias. Al emplear este método a veces incluso se suplanta a otro trabajador y se usa su correo electrónico para coaccionar a cambio de alguna clase de beneficio de índole económica.

 

Las investigaciones han demostrado que las organizaciones empresariales tienden a solucionar los delitos de daños informáticos realizados por sus propios empleados sin acudir a los tribunales, de forma interna, y estableciendo algún tipo de acuerdo. No obstante, hoy día la legislación contempla en su Código Penal esta clase de actuaciones, y por lo tanto pueden adoptar medidas por la vía judicial.

 

--
--
Puedes encontrar más información en comentarios de otros lectores al final de este artículo, puedes dejar tu comentario.
Solicitar cita con Abogados Portaley

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *