Necesidades para montar un comercio electrónico
Las ventas en el comercio electrónico está aumentando de forma constante en España, el ofrecer productos o servicios requiere de unas necesidades técnicas y legales a cumplir para prestar servicio. Toda empresa o profesional que desea establecer un comercio en Internet deberá tener en cuenta estas necesidades, quizás en un primer momento lo vea como procesos burocráticos, pero realmente, son necesarios para su seguridad y la de sus clientes.
Los últimos datos en comercio electrónico en España demuestran que la facturación está aumentando, llegando a cifras récord, y tal como se desprende del informe presentado por la CMT “El Comercio electrónico en España marca un récord de facturación”
Un sitio en Internet, además de constituir un elemento fundamental en la estrategia comercial empresarial interna, es un activo de gran valor, ya que es un perfecto escaparate que permite ofrecer una imagen al mundo, que la identifique frente a otras, así como ofrecer sus servicios sin límites geográficos, llegando a infinidad de personas simultáneamente.

No obstante, establecer una plataforma de comercio electrónico no es tarea fácil, no ya por los exigencias tecnológicas que ello implica, sino por la necesidad de cumplir con determinadas normativas que en España viene a regular la presencia en Internet.
Para poner en marcha una página web, es necesario tener en cuenta unas necesidades básicas:
1. Nombre comercial o nombre de dominio (generalmente .com o .es)
Indudablemente, lo primero que necesitamos para poner en marcha un proyecto de este tipo es registrar el dominio elegido para el portal o comercio online.
Hay que tener ciertas precauciones en el momento de elegir el nombre de dominio:
• No es conveniente que coincida con alguna marca de un tercero, puesto que éste podría reclamar en un futuro el dominio alegando su coincidencia con la marca y podría recurrir ante el organismo competente para reclamar dicho dominio como suyo.
• Es recomendable registrar el dominio bajo más de uno de los tipos posibles como “.com”, “.es”, etc.., ya que se puede dar el caso de que nuestro dominio comience a adquirir importancia y valor en el mercado y terceros puedan aprovechar este hecho para registrar cualquiera de los dominios libres y disponibles, lo cual podría acarrearnos graves problemas, tanto a nivel de imagen como de negocio.
En el caso de que el nombre de dominio elegido ya esté registrado por alguna persona o entidad, y consideremos tener derecho para poseer dicho dominio, es posible llevar a cabo acciones para intentar su recuperación.
2. Diseño y programación del sitio WEB
En todo proyecto en Internet podemos distinguir dos partes:
- Por un lado el diseño del comercio electrónico, que sería todo aquel contenido gráfico y conjunto de información que hace posible la interacción con el usuario.
- Y la parte de programación o lógica que posee un comercio electrónico, como puede ser carrito de la compra, sistema de compra, facturación, etc…
3. Publicidad y Marketing
Se hace indispensable para un comercio online el darse a conocer entre sus potenciales clientes y poder llegar al mayor número posible de los mismos, así como gestionar todos los procesos del comercio para hacerlo lo más eficiente posible para mejor la experiencia de compra.
Una herramienta que nos puede ayudar a moritorizar a potenciales clientes en nuestro comercio es Google Analytics.
4. Protección de Datos
Será necesario cumplir con la normativa de protección de datos toda empresa o profesional que recabe datos de carácter personal, ya que es inevitable tener un archivo con datos de clientes, proveedores, contactos, etc, para realizar las gestiones propias de la actividad comercial llevada a cabo.
Entre las principales obligaciones legales de dicha normativa es necesario señalar las siguientes:
• Es necesario inscribir los ficheros de datos personales en el Registro General de la Agencia de Protección de Datos.
• Redactar un Documento de Seguridad, en el que se incluyan las medidas técnicas y organizativas necesarias a cumplir por el responsable del fichero.
• Adecuar la página web a la normativa, con la redacción de la política de privacidad y de la cláusula de protección de datos.
• Suscribir un contrato de comunicación de datos con toda aquella empresa o profesional a la que se le comuniquen datos personales.
• Gestionar los derechos de los titulares de los datos personales.
• Cada 2 años es necesario llevar a cabo una auditoria, que puede ser interna o externa.
5. Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI)
Los prestadores de servicios de la sociedad de la información han de poner en práctica lo dispuesto en Ley 34/2002, de 11 de Julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, y todas las empresas que desarrollen alguna actividad económica a través de Internet están obligadas a cumplirla.
Dicha Ley obliga al cumplimiento de una serie de obligaciones legales, entre las que cabe destacar las siguientes:
1. Deberán hacer constancia registral del nombre de dominio o dirección de Internet.
2. Ofrecer de forma permanente, fácil y gratuita información general sobre su empresa.
3. Tienen el deber de colaboración con las autoridades.
4. Deberán retener los datos tráfico relativo a las comunicaciones electrónicas.
Es fundamental adecuar la web a esta normativa, ya que su incumplimiento podría dar lugar a graves sanciones, que pueden ir desde 30.000 a 600.000 Euros.
Por otro lado, ofreciendo información al usuario y adecuando la web a la LSSI se ofrece una imagen de transparencia y de seriedad, lo cual da gran confianza al usuario a la hora de contratar.
6. Protección de la Marca
La marca es un signo que permite a los empresarios distinguir sus productos o servicios frente a los productos o servicios de los competidores.
Es importante registrar la marca en el Registro de Patentes y Marcas para evitar un registro previo por un tercero que nos impida el uso de la misma.
Por otro lado, el registro de la marca supone una garantía a la hora de dilucidar un conflicto en relación a un nombre de dominio, ya que la posesión de la marca es uno de los requisitos que establece la Política Uniforme de Solución de Controversias para recuperar un dominio de Internet ocupado por un tercero.
7. Seguridad Informática
Una parte muy importante de un negocio en Internet es proteger la integridad y preservar su seguridad frente ataques externos, así como prever un mecanismo de respuesta ante caídas y fallos del sistema, con el fin de evitar interrupciones en la actividad de la empresa, lo cual podría suponer grandes perjuicios económicos para la misma.
Hoy en día existen numerosos programas capaces de evitar la intrusión a nuestros sistemas.
Es importante tener la seguridad plena, o casi plena, de que nada ni nadie puede entrar y manejar o consultar nuestros datos.
8. Sistemas de Pago
En un comercio electrónico será necesario contar con un sistema de pago apropiado y que asegure al cliente la privacidad de sus datos y sea fiable, de forma que no suponga un obstáculo para el desarrollo de la actividad comercial.
Además hay que tener en cuenta los posibles fraudes de los que se puede ser víctima, e intentar evitarlos por todos los medios que estén a nuestro alcance, estableciendo un plan de previsión para el caso de que ello ocurra.
9. Propiedad Intelectual y blog
Protege tu web: Inscripción en el registro de Propiedad Intelectual
Todos los contenidos de nuestra página web deben ser protegidos y registrados, si son originales y en caso de pertenecer a terceras personas debemos contar con su autorización para poder hacer uso de ellos. Es interesante disponer de un blog de contenidos donde explicar los servicios o productos que ofrecemos en nuestro comercio online.
Cuando ya se tienen las autorizaciones sobre las obras que van a estar recogidas en la Página Web, es necesario protegerla en su conjunto, para poder probar la titularidad de la Página.
Esto se puede realizar a través de dos mecanismos:
• Inscripción en el Registro de Propiedad Intelectual: se pueden inscribir los contenidos, el código fuente y el diseño. El inconveniente de este mecanismo está en que cada vez que cambie alguno de estos elementos, será necesario inscribirla nuevamente.
• Depósito notarial: el Acta que se levante deberá recoger los elementos que se depositan, es decir, contenidos, código fuente y diseño, así como las circunstancias que convierten a la Página Web en una obra única. El inconveniente de este mecanismo radica en su alto coste en relación con el mecanismo anterior.
-- --
Puedes encontrar más información en comentarios de otros lectores al final de este artículo, puedes dejar tu comentario.
Solicitar cita con Abogados Portaley
RT @delitosI: Necesidades para la creación de un comercio o tienda en Internet: Necesidades para montar un comercio electr… http://t.co…