Contrato de freelance para la realización de proyecto en Internet
Contrato de freelance para la realización de proyecto en Internet

Contrato de freelance para la realización de proyecto en Internet

 

Aspectos importantes en la contratación de personal freelance para realizar proyectos en Internet

 

Cuando un particular o una empresa tiene una idea de negocio y desea materializarla a través de Internet, mediante la creación de una página web, ha de tener en cuenta diversos aspectos fundamentales para la puesta en marcha del mismo:

1. Ha de adecuar su página web a la normativa reguladora del comercio electrónico. En el artículo “Necesidades para la creación de un comercio o tienda en Internet“, hacemos referencia a toda esta información y normativa.

2. Ha de adaptar su actividad a la normativa de protección de datos de carácter personal.

3. Si encarga a un tercero el diseño y programación de la web, ha de suscribir un contrato con el desarrollador que permita un uso pacífico de la misma en un futuro.

Servicio de contratos
Servicio de contratos

 


Entre las cláusulas más importantes del contrato de diseño y programación web, encontramos las siguientes:

 

Objeto: Es clave a la hora de determinar qué servicios se van a prestar, dada la complejidad del servicio contratado. Se ha de recoger, preferiblemnte en un Anexo, las concretas funcionalidades que se desea sean llevadas a cabo por el desarrollador.

 

Plazos de entrega: Es necesario establecer un calendario de trabajo, donde queden perfectamente delimitadas las fechas de entrega de cada una de las funcionalidades o prestaciones contratadas. Así mismo, se ha de indicar los periodos de pruebas y el procedimiento para ofrecer la conformidad con las mismas.

 

Garantía: Si se establece la misma, es preciso concretar tanto su periodo de duración como su contenido.

 

Correcciones y modificaciones: Se trata de uno de los puntos mas conflictivos en este tipo de contratos, ya que el cliente, en muchas ocasiones, manifiesta su disconformidad con el trabajo realizado, y ello, posiblemente, porque desde un principio ha idealizado lo que desea olvidándose de que lo que ha contratado realmente, solicitando multitud de modificaciones y correcciones que no se corresponden con la realidad.

 

El desarrollador debe procurar que quede bien delimitado qué se consideran correcciones y modificaciones, y por tanto, incluidas dentro del servicio, y qué se considera ampliaciones y modificaciones no previstas en el contrato y que por tanto, deberían presupuestarse aparte.

 

Propiedad Intelectual e Industrial: Se ha de hacer constar a quien pertenecen los derechos de explotación de la web o del servicio prestado.

 

Los derechos morales son inalienables, y pertenecen al desarrollador. Sin embargo, los derechos de explotación, por lo general, se ceden a la empresa o persona física que contrata el desarrollo.

En el caso de no ser cedidos, el cliente se vería obligado a depender del desarrollador para llevar a cabo modificaciones y actualizaciones en la web, normalmente, a través de un contrato de mantenimiento.

 

Y por último, la cláusula de confidencialidad: Es recomendable que el desarrollador se comprometa a guardar la confidencialidad de los datos y de la información facilitada por el cliente para el desarrollo del proyecto.

 

Tras lo dicho, si está pensando en la subcontratación de personal para la realización de un proyecto, puede ponerse en contacto con Abogados Portaley donde le asesoraremos sobre los pasos a seguir en el proceso de contratación para no correr riesgos legales.

 

Además, si está buscando profesionales y desea una herramienta para poder gestionar dicha contratación, puede acceder a Creativedes.com, una plataforma para la creación de contenido digital de forma segura y legal.

--
--
Puedes encontrar más información en comentarios de otros lectores al final de este artículo, puedes dejar tu comentario.
Solicitar cita con Abogados Portaley

Un comentario

  1. Felipe H.

    Estimados Abogados Portaley,

    Un cliente nos ha solicitado el desarrollo de una aplicación, pero nos ha hecho firmar un contrato con la siguiente cláusula: “Se Entregará a la finalización del desarrollo, las fuentes correspondientes, pasando a ser propiedad exclusiva del cliente”

    Por la inexperiencia y las prisas lo firmamos, pero nos encontramos que para realizar esta aplicación utilizamos librerías que son comunes y de código abierto, código que utilizamos normalmente en todos nuestros proyectos.

    Necesitaríamos asesoramiento legal para analizar las cláusulas de dicho contrato.

    Gracias y saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *