Delito de desobediencia a la autoridad
Delito de desobediencia a la autoridad

Delito de desobediencia a la autoridad

El delito de desobediencia a la autoridad, de acuerdo al código penal español

Los que, sin estar comprendidos en el artículo 550, resistieren a la autoridad o sus agentes, o los desobedecieren gravemente, en el ejercicio de sus funciones, serán castigados con la pena de prisión de seis meses a un año.

 

El bien jurídico protegido con este delito es el principio de autoridad.

¿Que personas pueden ser consideradas víctimas de este delito?

 

Pueden serlo la autoridad, sus agentes o los funcionarios públicos, definidos en el artículo 24 C.P:

1. A los efectos penales se reputará autoridad al que por sí solo o como miembro de alguna corporación, tribunal u órgano colegiado tenga mando o ejerza jurisdicción propia. En todo caso, tendrán la consideración de autoridad los miembros del Congreso de los Diputados, del Senado, de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas y del Parlamento Europeo. Se reputará también autoridad a los funcionarios del Ministerio Fiscal.

2. Se considerará funcionario público todo el que por disposición inmediata de la Ley o por elección o por nombramiento de autoridad competente participe en el ejercicio de funciones públicas.

 

 

By thaikrit,, freedigitalphotos.net
By thaikrit,, freedigitalphotos.net

 

Según el artículo 7.1 de la ley Orgánica 2/1986, de 13 marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

En el ejercicio de sus funciones, los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad tendrán a todos los efectos legales el carácter de Agentes de la Autoridad.

 

¿Que pena lleva asociadas este delito?

Pena de prisión de seis meses a un año.

 

¿Que se considera desobediencia?

La desobediencia consiste en el incumplimiento de una orden o mandato, en la negativa a cumplir lo ordenado.

 

Algunos ejemplos de desobediencia:

 

– Negativa a identificarse cuando se solicita la exhibición del DNI (Si se es mayor de 14 años). La negativa a identificarse podría ser considerada como una falta de desobediencia del artículo 634 C.P “Los que faltaren al respeto y consideración debida a la autoridad o sus agentes, o los desobedecieren levemente, cuando ejerzan sus funciones, serán castigados con la pena de multa de diez a sesenta días” Sin embargo, una negativa reiterada ante el agente se consideraría un delito de desobediencia grave del artículo 556 del CP, lo que daría lugar a la detención y a la puesta a disposición judicial del detenido.

 

– NOTA: Según el artículo 2.2 del Real Decreto 1553/2005, de 23 de diciembre, por el que se regula la expedición del documento nacional de identidad y sus certificados de firma electrónica:

 

Todas las personas obligadas a obtener el Documento Nacional de Identidad lo están también a exhibirlo cuando fueren requeridas para ello por la Autoridad o sus Agentes, lo cual no significa que estén obligados a portarlo. Si pueden ser identificados con otro documento cumpliría con el mandato de identificarse.

 

– Negativa a pararse en un control.

– Negativa a dejar registrar el vehículo, a mostrar el contenido de bolsillos, bolsos, etc

– Intento de huida tras desobedecer al agente.

 

Abogados Portaley ofrece asistencia jurídica letrada en los procedimientos iniciados por delito de desobediencia a la autoridad del artículo 556 C.P.

 

--
--
Puedes encontrar más información en comentarios de otros lectores al final de este artículo, puedes dejar tu comentario.
Solicitar cita con Abogados Portaley

6 comentarios

  1. Pingback: El delito de desobediencia a la autoridad, de acuerdo al código penal español | Policías Locales Andalucía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *