Consideraciones generales y ámbito de aplicación de LSSI-CE
Consideraciones generales y ámbito de aplicación de LSSI-CE

Consideraciones generales y ámbito de aplicación de LSSI-CE

Consideraciones generales y ámbito de aplicación de LSSI-CE

     .Internet se ha convertido en un medio de comunicación imprescindible para la relación entre empresarios y entre éstos y sus clientes. A través de la Red las empresas o startups facilitan al consumidor una primera toma de contacto sobre la actividad que desarrolla la empresa, presentando la oferta de sus productos y servicios, y permitiendo la venta online de los mismos.

La titularidad de un sitio web destinado a la prestación de servicios mediante eCommerce, lleva aparejada una serie de obligaciones para aquellos empresarios o emprendedores que desean realizar actividades económicas por medios electrónicos y persigan con ello un fin lucrativo o económico.

La Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI) tiene como objeto la regulación del régimen jurídico de los servicios de la sociedad de la información y de la contratación por vía electrónica. En ella se establece, a priori y fundamentalmente, las obligaciones de los prestadores de servicios, el régimen de su responsabilidad por el ejercicio de sus actividades y contempla las normas generales para la validez y eficacia de la contratación celebrada por vía electrónica.

La necesidad de conocer o estar asesorado sobre la LSSI y el comercio electrónico resulta imprescindible ante las respectivas infracciones y sanciones que generan su incumplimiento. Y en este sentido:

     .     .¿Quién debe estar sujeto a las obligaciones que establece la LSSI?

     .     .– Todo prestador de servicio que genere una actividad por la que reciba una contraprestación económica y realice dicha actividad a distancia, mediante medios electrónicos o telemáticos, a petición individual del destinatario del servicio.

By Stuart Miles, freedigitalphotos.net
By Stuart Miles, freedigitalphotos.net

Debemos destacar que esta actividad económica no constituye únicamente aquel ejercicio por el que el usuario de la web pague un servicio concreto, pues aún siendo gratuito, puede existir una actividad que genere una contraprestación económica paralela, como puede ser la generada por la publicidad web. En este caso, la LSSI considera también esta actividad como económica.

A modo de ejemplo, supongamos que un empresario o emprendedor crea una página web para dar a conocer información sobre su actividad, presentar su producto o servicio, pero a través del sitio web no se pueden contratar éstos. La LSSI extiende su ámbito de aplicación a cualquier actividad con transcendencia económica y se realice vía electrónica; de manera que aquellos prestadores de servicio están obligados a facilitar la información general que establece en su artículo 10 la LSSI (nombre o domicilio social, datos de su inscripción en el Registro mercantil, número de identificación fiscal, precio del producto o servicio, etc.).

 

     .Más información sobre el régimen legal de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSI-CE):

     .     .Obligaciones legales de los prestadores de servicios – LSSI-CE.

     .     .Régimen de responsabilidad de los prestadores de servicios – LSSI-CE.

     .     .Infracciones y sanciones ante el incumplimiento de LSSI-CE.

 

     .Si desea realizar alguna consulta relacionada con la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio electrónico, Abogados Portaley ofrece los siguientes servicios:

– Asesoramiento jurídico para la adaptación de su empresa a la LSSI,
– Asesoramiento en materia de contratación y comunicación comercial por vía electrónica,
– Asesoramiento jurídico en relación a la elaboración, desarrollo e implantación de un documento de seguridad acorde con las características y necesidades de su empresa, y en torno a la responsabilidad de los proveedores de servicios de Internet,
– Análisis del estado en que se encuentra su empresa de acuerdo con las exigencias de la LSSI,
– Mantenimiento y actualización de aquellas cuestiones jurídicas surgidas como consecuencia de la normativa de protección de datos de carácter personal.

 

--
--
Puedes encontrar más información en comentarios de otros lectores al final de este artículo, puedes dejar tu comentario.
Solicitar cita con Abogados Portaley

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *