El delito de espionaje industrial y su auge
El delito de espionaje industrial y su auge

El delito de espionaje industrial y su auge

Un delito del cual se suele resguardar las grandes empresas, hablamos pues del espionaje industrial. Suele involucrar la lealtad dentro de las compañías por parte de las personas que conocen detalles secretos sobre el funcionamiento de las mismas, sobre procesos de producción, fórmulas de productos, etc.

Este tema se ha visto incrementado con mayor fuerza con relación al ámbito de la tecnología, siendo una de las áreas con mayor crecimiento y evolución constante. Todas las empresas se empeñan en conseguir ideas vanguardistas y ofrecer productos innovadores.

Es por ello, que se toma en cuenta el auge del mencionado delito y sus implicaciones legales, su objetivo puede tener una naturaleza técnico industrial, relacionado con el aspecto comercial o de orden organizativo.

Ejemplos de espionaje industrial en grandes empresas

En primer lugar, regularmente es cometido por una persona que solo actúa con motivos propios, como modo de venganza por ejemplo. Sin embargo, también pueden verse involucradas empresas en competencia que buscan la manera de crecer obteniendo información vital de su contraparte de manera indebida.

En el primer caso, puede un empleado insatisfecho hacerse con secretos importantes de la empresa que lo empleo y usarlo en su contra. Por otra parte, puede un individuo infiltrarse en una empresa para obtener ilegalmente secretos y cederlo a un tercero.

Compañías en disputa a causa de acusación de espionaje industrial

Este tipo de disputas suelen verse de manera más común en grandes empresas de tecnología o de automóviles. Sin embargo, no se deja pasar por alto el hecho de que es un delito que se maneja de manera común entre PyMES.

Un ejemplo claro, es el conflicto actual más relevante entre dos grandes potencias, donde se maneja un caso de conflicto tecnológico y de seguridad a nivel mundial. Se menciona pues al caso de Huawei, compañía China a la cual Estados Unidos acusa de varios delitos, entre ellos espionaje industrial. Son muchos los puntos que se manejan aquí, desde el asunto de tecnologías como el 5G y la guerra comercial entre naciones.

Factores determinantes del delito

●       Hackeo, una de las acciones más comunes para la obtención de información de una empresa de manera ilegal.

●       Intrusión informática por medio de malware a fuentes de contenido informático con el fin de obtener datos relevantes.

●       Intervenir comunicaciones telefónicas de un competidor.

●       Robo de identidad que permita manejar información ajena.

●       Empleado que ingresa con objetivos claros de robo de información a una empresa.

Delito comprendido en el Código Penal

El espionaje industrial es un delito comprendido por el artículo 278.1 en el Código Penal, aquí empieza a mencionar una pena de 2 a 4 años y multas de 12 a 24 meses para aquellos casos donde una persona incurra en la apropiación indebida de datos, documentos o dispositivos de almacenamiento de información, con la finalidad de descubrir secretos empresariales.

La pena de prisión para los casos donde se revelen o sean entregados a terceros la información secreta de una empresa, será de 3 a 5 años y multas de 12 a 24 meses.

--
--
Puedes encontrar más información en comentarios de otros lectores al final de este artículo, puedes dejar tu comentario.
Solicitar cita con Abogados Portaley

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *