La toga es una prenda de vestir con una larga historia, sus orígenes se remontan a la antigua Roma donde era la prenda formal de los ciudadanos varones en todos los eventos oficiales y fiestas públicas; la toga reflejaba la jerarquía civil de quien la portaba y su uso estaba restringido sólo a aquellos que tenían el título de ciudadanos.
En la actualidad se le considera en muchos países, entre ellos España, la prenda distintiva de los profesionales del derecho; magistrados, jueces, fiscales, secretarios judiciales, abogados y procuradores utilizan toga de abogado de color negro las cuales generalmente son confeccionadas en alpaca o tergal y sobre ellas se coloca las insignias del cargo que detenta quien la usa y se pueden adquirir incluso por Internet, como por ejemplo en tienda de togas lienza.
Los profesionales del derecho deben utilizar toga de abogado en actos judiciales solemnes y actos jurisdiccionales; de acuerdo a lo establecido en el Reglamento 2/2005, de honores, tratamientos y protocolo en los actos judiciales solemnes. El cual aparece publicado en el BOE-A-2005-20840.
También se puede utilizar este tipo de vestimenta en actos oficiales o graduaciones como el caso de un toga o traje de doctor o doctorado.
De hecho el mencionado Reglamento 2/2005 dedica el Título IV “Uso de toga e insignias del cargo y uso de condecoraciones”, al uso de esta prenda en los actos protocolarios y las actuaciones jurisdiccionales; el Artículo 33 establece el uso de la toga en el juzgado o tribunal, así como para cumplimentar al Rey; se establece además que deben llevar una vestimenta acorde con la dignidad de su función y la solemnidad del acto.
El objeto de la regulación de uso de la toga de abogado, así como las insignias y condecoraciones, busca que los profesionales del derecho estén acordes con la dignidad y solemnidad de los actos judiciales, como una muestra de respeto a los ciudadanos, y a la función que desempeñan el juez y el magistrado.
Uso de la toga, las insignias y condecoraciones
El uso de la toga, las insignias y condecoraciones por parte de los profesionales de Carrera Judicial está regulada en el Artículo 34 del mencionado reglamento, que establece:
- Cuando se trata de un magistrado del Tribunal Supremo o demás magistrados, éstos deben llevar sobre su toga una placa de color dorado, la cual debe estar ubicada en el lado izquierdo, también usarán medalla del mismo color, en el caso de que se trate de un juez la placa y la medalla serán de color plateado.
- Los profesionales de la Carrera Judicial de la primera y segunda categoría deben llevar en las mangas de la toga vuelillos blancos colocados sobre un fondo negro.
- La Orden Ministerial de fecha 16 / 10/ 1939 establece el diseño de la medalla y la placa, según Acuerdo del Pleno del Consejo General del Poder Judicial de fecha 29/ 05/ 1985, en el que figuran las modificaciones aprobadas.
- En todos los actos protocolarios solemnes realizados en los estrados los Vocales del Consejo General del Poder Judicial deben usar toga con vuelillos sobre fondo negro, también deben portar las medalla e insignias del Consejo General del Poder Judicial, así como las condecoraciones; la placa y la medalla deben ceñirse a lo aprobado en el Acuerdo del Pleno del Consejo General del Poder Judicial del 10/ 12/ 2002.
- Cuando se use condecoraciones en los actos protocolares deben ser colocadas en la parte derecha de la toga.
Puedes encontrar más información en comentarios de otros lectores al final de este artículo, puedes dejar tu comentario.
Solicitar cita con Abogados Portaley